Ya es otoño, mas próximo al invierno que al verano y comienza a hacer frío. A anochecido, falta poco para que cierren las tiendas pero aún quedan rezagados de las compras. Y los que suben por la acera de la Gran Vía se cruzan con pocas personas, hasta que… ¿Qué pasa?, ¿Qué hace toda esa gente a la puerta del Rialto?, ¿un lunes?. ¡Ajá!, hemos llegado.
Hoy es el día de la III Gala de Entrega de Premios de la Asociación de Pioneros Madrileños del Pop (PMP) y el hall del teatro Rialto, donde se va a celebrar, empieza a llenarse gente.
El cartel de la Gala es potente porque, además de los premios y como en anteriores ediciones, hay un colofón de artistas que no es fácil reunir en un mismo concierto. Pero, una vez mas, PMP lo ha conseguido.
Días antes y en la Sociedad General de Autores (SGAE), se presento la III Gala de los Premios PMP ante la prensa y la televisión, con la actuación de unos cuantos pioneros en acústico:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10226126214286577&id=1374676713&sfnsn=scwspwa
Hoy, lunes 18 de noviembre, tendremos el placer de poder ver y escuchar a artistas, todos en activo, que van a asombrar, no solo por su calidad, que es mucha, sino por su forma de hacer y su actualidad.
La gente empieza a entrar en el teatro. ¡Ah!, ahí vemos a Pepe Robles justo pasando al hall. Cuantos se acordarán de aquel magnífico Todo tiene su fin, con el grupo que marcó una época y un cambio en el sonido de aquellos años, Los Módulos. Pues él sigue en esta maravillosa profesión y sigue sacando excelentes CD´s, pero ahora en solitario.
Junto al cartel de la Gala vemos a la Presidenta de la Asociación, Helena Bianco, escoltada por Alfonso Arteseros y a José Pedro López Saborit (de Los Pekes).
Y los amigos nos encontramos en el hall, se hacen grupos y se empiezan a recordar historias «de la carretera».
Entre los asistentes nuestro gran amigo Fernando Casielles, junto con Los Pekenikes Ignacio Martin Sequeros y Félix Arribas.. Fernando se inició en esto de los 60 como representante (o mánager, que se diría ahora) de Los Continentales, con quienes hizo un magnífico trabajo. Ahora, su actividad de empresario le alejó de la música, pero su enorme afición y su aprecio están con nosotros. Y le flanquean Ignacio Martin Sequeros, decano de Los Pekenikes, bajista e instrumentista de la armónica. Y Félix, batería del grupo, que solo deja las baquetas para dormir, continúa con su grupo, pero también esta en Los Brincos, en Robin Hood, en Los Diablos Rojos, en Los Pasos…
El hall lleno de gente impaciente nos da una vista aérea con una perspectiva interesante: gentes de muchos años y de pocas calvas. ¡Vamos bien!.
Y estuvieron dos grandes amigos, históricos de la música. Rafa Laviada y Andrés Rico. Rafa, músico de largo recorrido, acompañó a muchos artistas pero, por destacar los mas importantes, estuvo con Juan Pardo, mucho tiempo con Camilo Sesto y, sobre todo, con Rocío Dúrcal en los años dorados de giras en México. Componente de Alcatraz y, ahora de HooK y de Plana Mayor, el grupo de su Gijón natal. Andrés, Premio Pionero Histórico de PMP en la II Edición de esta Gala, celebrada en su tierra Valladolid, fue bajista en la misma banda que Rafa con la que acompañaron a todas esas grandes figuras.
Ya la gente comienza a sentarse y así «pillamos» a un hombre que es música por los cuatro costados. Periódista-cronista radiofónico de todas las músicas que en España han sido y son, editor de CD´s, «recuperador» de la memoria discográfica y, sobre todo, amante demostrado de nuestros pioneros y de nuestra asociación, José Ramón Pardo. A él le debemos la recuperación de la fonoteca de los 60 y su reedición documentada. Pero «de casta le viene al galgo» porque en su juventud (o sea, ayer, como quien dice) tuvo su conjunto musical y, además, es primo de Juan Pardo.
Y seguimos paseando por el patio de butacas, para saludar a otros conocidos espectadores.
De izquierda a derecha, Vicente Figaredo, de Robin Hood, ya recuperado de su «traspiés» quirúrgico, con Eduardo García Velasco «Buddy», de Trastos Viejos y tesorero de PMP, ambos del conjunto sesentero Los Charcos. Blume, cantante en los 60, genial artista, pintor, escultor y autor de los premios PMP. Javier Navarro de Almas Humildes, Los Diablos Rojos, Robin Hood, Hook y colaborador de Los Pasos, tomando buena nota del concierto para, como responsable de la web de PMP, contarlo ahora. Juan Manuel del Valle con su mujer, componente de Aguaviva y «desfacedor de entuertos» (o sea, abogado) de PMP. Joaquín Torres y su mujer, Soco. Él, de Los Pasos, Los Diablos Rojos y Robin Hood pero, sobre todo, gran productor e ingeniero de grabación en sus estudios TorresSonido, Y de ella es justo decir que canta muy bien, que ha grabado «covers» y que, de vez en cuando, se canta algo con Robin Hood que da gusto oirla. José María González, «Pepe el Stuka», componente de Los Stukas, claro, gestor de PMP y cantante de los 60 en cuanto le hacen un hueco. José Lipiani «Lipi», bateria de Los Tifones, vocal de PMP y magnífico regidor de la gala.
Y comienza el espectáculo con la aparición de los presentadores. Ella, un encanto de mujer, con gracia y alegría, él con el gracejo habitual que le acompaña en sus programas de televisión y en todas sus intervenciones. Ambos le dieron a la presentación un aire informal lleno de energía positiva. Después, «compareció» Pepe Bel como Presidente de Honor de la asociación para dar el pistoletazo a las actuaciones.
Y apareció José Barranco, Pepe, fundador de «Los Estudiantes. Buen sonido del grupo Raiders que le acompaña, en el que, uno de los guitarras, es su hijo y cuyo bajista es Javier Elorrieta que, además de director de cine, ejerce de cantante con un estilo jazz-swing sobre temas clásicos franceses. El grupo venía con un coro de tres mujeres que supieron arropar perfectamente la labor de Pepe Barranco. Pepe, con su estilo Elvis-country-personal de siempre dejó una muestra de su calidad y de sus tablas, como gran histórico que es.
La siguiente actuación supuso recibir a uno de los grupos mas conocidos y de mayor venta en los 60´s y 70´s. Fue el turno de Los Angeles. Aparecieron en formato unplugged, es decir, sin batería ni bajo, pero con guitarras acústicas, eléctricas y sus voces y claro, «el que tuvo retuvo». Además de un tema de reciente composición y de calidad, nos hicieron sus famosísimos Momentos y Mañana, mañana. Bien conjuntados y con las voces muy bien encajadas,
El final de su intervención dio paso a Alfonso Arteseros quien, como buen testigo de la música moderna del siglo XX (naturalmente, además de su excelente y reconocida trayectoria como cronista de la España de ese siglo), recordó aquellos años y aquellos pioneros en un audiovisual que nos transportó a los 60.
A continuación tuvo lugar el acto mas importante de la Gala, la entrega de los Premios a aquellas personas. grupos o entidades que se destacaron por su participación en la difusión de la música moderna de los sesenta. Y, en esta ocasión, los premiados fueron cinco. Premio Pionero Histórico a Pepe Barranco, a quien se lo entrega José Ramón Pardo, Premio Pionero Histórico a Los Pekenikes, que entrega Francis Cervera y que recogen Ignacio Martin Sequeros y Félix Arribas. Premio Pionero de Honor a José Luis Álvarez a quien se lo entrega Helena Bianco, Premio Pioneros Históricos a Formula V, que recoge Paco Pastor y se lo entrega Pepe Bel y ,finalmente, el Premio Nuevas Generaciones a Los Secretos, que entrega Joaquín Torres a Álvaro Urquijo.
Una vez entregados todos los premios pudimos disfrutar de las siguientes actuaciones, que recomenzaron con uno de los grupos de mejor sonido, mejores composiciones y mejor conjuntación del panorama musical español desde su aparición: Los Secretos. Y que gusto da ver y oír a gente de la valía de Álvaro Urquijo y Ramón Arroyo en su versión unplugged. Que son magníficos esta fuera de toda duda, que tienen mas tablas que una serrería también, pero hacer un unplugged «a dos» y sonar como lo hicieron es privilegio de unos pocos. Y no se que fue mejor si la voz de Álvaro, las manos de Ramón (que, para mi en su estilo es de lo mejor que tenemos en España) o el buen gusto que derrochan por arrobas.
Y, tras el subidón, si alguien pensaba que la cosa se relajaría estaba muy equivocado. Paco Pastor, cantante de Formula V, pletórico de voz, de fuerza y de energía, hizo el repaso de sus mas importantes éxitos. Su voz sonó perfecta demostrando lo gran profesional que es.
Tras él, vimos a un grandísimo José María Guzmán y pudimos recordar algunas de sus mas grandes composiciones, tanto de su época de Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán como del que fuera uno de los mejores grupos españoles, Cadillac. Su estilo inconfundible, su personal manera de cantar son reconocibles desde la primera vez que le pudimos oír. Y sigue con la misma fuerza y las mismas ganas.
Y llegó Juan Mena, el penúltimo de los artistas del día. Yo reconozco que soy un amante del bolero y, por eso, es preciso reconocer que Juan Mena, es hoy el mejor «bolerista» que se pueda escuchar. Almeriense de origen, fue pionero con el conjunto Los Continentales antes de acompañar a multitud de artistas por todos los escenarios de España, culminando su carrera con un segundo puesto en la primera emisión de La Voz Senior de Antena3.
El último de los conciertos corrió a cargo de la triunfadora del primer ciclo de La Voz Senior, Helena Bianco que, además de ser la Presidenta de PMP, es una artista como la copa de un pino. Con un grupo de gran sonido, absolutamente al servicio de Helena (como debe ser), ella mostró su perfecto estado de voz y de forma física. Un despliegue de fuerza perfecto para cerrar el ciclo de artistas de la Gala.
Y llego el fin de fiesta. Una despedida de celebración nostálgica. Todos los participantes reunidos en una selección de reconocidas canciones acabando con una composición de Félix Arribas.
Gracias a todos los que nos acompañasteis. y a los que no pudisteis hacerlo, la buena noticia es que solo faltan once meses para que tengáis otra oportunidad, salvo los conciertos que, durante el año, PMP tiene la oportunidad de organizar o de colaborar con otros. ¡¡Hasta pronto!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.