CONJUNTO
Nombre: LOS BUENOS
Origen: Madrid
Periodo de Actividad: 1968 – 1969
Estilo Musical: Rock – Blues
COMPONENTES
- Julian Granados (voz)
- Johnny Galvao (guitarra)
- Iñaki Egaña (bajo)
- Rod Mayall (teclado)
- Jorge Moreno (batería)
ACTIVIDAD
Las raíces de Los Buenos hay que encontrarlas en otro grupo ceutí llamado The Brisks, donde cantaba Julián Granados y que anteriormente estuvo en Los Angeles Azules de Granada, antes de que grabaran sus primeros discos.
Los Buenos, se forman en 1968 en Madrid, cuando Julián deja su puesto como cantante de la orquesta de Franco Etty y decide montar un grupo junto al bajista y el batería de dicha orquesta, a estos se suma Johnny Galvao a la guitarra solista, procedente del grupo portugués Os Duques.
Comienzan a ensayar y adoptan el nombre de The Snobs, realizando una música basada en el rhythum & blues, en el blues británico y en el rock con algunos toques jazzísticos, comenzando a actuar por los Clubs madrileños.
Muy pronto hay cambios en la formación, se incorpora como nuevo bajista Iñaki Egaña proveniente de Los Tañidores de Bilbao y Rod Mayall a los teclados, hermano menor del conocido blusero inglés John Mayall, que venía del grupo de Carl Douglas. La batería corre a cargo de Jorge Moreno.
Coincidiendo con la formación del grupo, la Cadena SER funda el sello discográfico Acción y ellos son su primer fichaje. Tomás Martín Blanco, jefe de programas musicales, obliga a cambiar el nombre por uno español, eligiendo definitivamente el de Los Buenos. La entonces todopoderosa cadena SER manejaba el cotarro musical a través de sus programas: Los 40 Principales y El Gran Musical y el apoyo al grupo fue muy importante. Se pretendía que Los Buenos se convirtieran en la alternativa a Los Bravos y Los Canarios, conjuntos dominadores en esos momentos del panorama musical. No escatimarán esfuerzos y la cadena radiofónica contratará a Adolfo Waitzman para que produzca las primeras grabaciones del quinteto.
El 18 de febrero de 1969 el grupo presenta su primer disco en la discoteca JJ de Madrid, retransmitido en directo a toda España. En la cara A ‘’Canción’’ un tema comercial al uso. compuesto por Johnny Galvao, y en la cara B una excelente versión del blues clásico: ‘’Oh pretty woman’’ de Albert King (no confundir con la canción homónima de Roy Orbison). La maquinaria SER empuja y Los Buenos se dan a conocer en toda España, pero las ventas no pasan de medianas.
En el segundo sencillo se invierten los términos. Se coloca un blues con todas las de la ley en la cara A. ‘’Looking back’’ de Johnny Guitar Watson y un tema en español ‘’De mi niña’’ en la cara B. Tampoco alcanza el éxito esperado.
Tras un buen montón de bolos veraniegos, en plena grabación de su tercer sencillo, Julián Granados recibe una oferta para emprender carrera en solitario. Los Buenos quedan reducidos a cuarteto e Iñaki Egaña asume el papel de cantante. Esta circunstancia hace que en el tercer disco aparezca ‘’Hola, hi, hello’’ con la voz de Iñaki y ‘’Groovy groovy’’ cantada por Julián. Este single logra asomarse a las listas de superventas y la segunda de las canciones contenidas en él es hoy el tema más recordado de este grupo.
En 1969 editan su cuarto y último sencillo, ‘’My baby’’ y ‘’Summer talk’’, su disco menos conocido. Al poco Rod Mayall abandona el grupo y es fugazmente sustituido por el pianista suizo Claude Hirt.
Poco después, Los Buenos ponen fin a su carrera, quedando en la historia de la música española como uno de los conjuntos más innovadores al traer a nuestro país el sonido de R&B psicodélico de finales de los 60.
Sus componentes continuaran desarrollando música por separado: Julián Granados seguirá una irregular carrera en solitario, Johnny Galvao se convertirá en un cotizado músico de sesión y miembro principal de la banda de acompañamiento de Miguel Ríos y Iñaki Egaña formaría poco después el grupo Barrabas junto a los hermanos Morales.
FOTOS



CARPETAS




PRENSA

Debe estar conectado para enviar un comentario.