Los Sonor

CONJUNTO

Nombre: Los Sonor

Origen: Madrid

Período de actividad: De 1960 a finales de 1965

Estilo: Versiones de éxitos internacionales e instrumental

COMPONENTES

Primera formación 1960 – 1962

  • Carlos Guitart al bajo
  • José Luis González «Joe» al órgano
  • Manolo Escobar a la voz
  • José Antonio Otero a la guitarra, sustituido en el último año por Luis Eduardo Aute, que será sustituido enseguida por Fernando Sánchez
  • El batería era «por actuación»

Segunda formación 1962 – 1963

  • Carlos Guitart al bajo
  • José Luis González «Joe» al órgano
  • Manolo Díaz a la guitarra
  • Jorge Matey a la batería.
  • Manolo Escobar, a la voz.

Tercera formación 1963 – 1964

  • Carlos Guitart al bajo
  • José Luis González «Joe» al órgano
  • Jorge Matey a la batería
  • Antonio Martínez «Toni» a la guitarra
  • Manolo Escobar a la voz.

Cuarta formación 1964 – 1965

  • Carlos Guitart al bajo
  • Antonio Martinez «Tony» a la guitarra
  • Jorge Matey a la batería
  • Manolo Fernández a los teclados

EQUIPAMIENTO

ACTIVIDAD

(por J. Navarro y extractos de su libro Así empezó todo, Editorial Amarante)

Este es otro de los importantes grupos-escuela que han sido semillero de otros muchos conjuntos formados a partir de él.

Es en 1960 cuando se reúnen Carlos Guitart al bajo, José Luis González “Joe” al teclado, Manolo Escobar a la voz (solo coincidían con el popularísimo en el nombre), José Antonio Otero a la guitarra, sin un batería «titular» y montan un repertorio de versiones, como era lo usual. Al poco tiempo, se va José Antonio y le sustituye Luis Eduardo Aute en su primera experiencia musical, que tampoco queda mucho tiempo y al que sustituye Fernando Sánchez.

Efectivamente, Luis Eduardo Aute emprenderá una carrera en solitario, como cantante de sus propias composiciones y compositor para otros artistas, a la vez que se desarrolla profesionalmente como pintor, combinando ambas inspiraciones artísticas con cierto resultado.

Participan en el programa Salto a la Fama y firman su primer contrato discográfico con RCA con quien sacaran dos EP´s al mercado con temas de The Platters,  de The Righteous Brothers’’ y  de Nat King Cole en una mezcla tan sorprendente como resultona.

En 1961 participan en el Festival de Benidorm ganando el Premio de Interpretación con su tema Fronteras y sacan su tercer EP con el que será su primer éxito, “Esa chica alborotada”.

En 1962 entran Manolo Díaz que sustituirá a Fernando Sánchez en la guitarra y Jorge Matey a la batería, siendo ya la primera formación seria del grupo y con la cual crecerá su popularidad.

En 1963 Manolo Díaz deja temporalmente la música y le sustituye a la guitarra Antonio Martínez “Tony”, con quien graban “Las hijas de Elena” con RCA, que aparecerá en la película correspondiente con las actrices Pili y Mili. También acompañaran en algunas ocasiones a Miguel Ríos. Cambian de discográfica y evolucionan hacia temas más instrumentales, como era la moda entonces.

Manolo Díaz, tras dejar el grupo, deja la música por un tiempo. Más tarde regresa a ella como productor y compositor tanto para grabarlos él mismo, consiguiendo cierta popularidad con ellos, como para dárselos a otros artistas. Al cabo de los años acabará ocupando cargos de importancia en entidades musicales y audiovisuales.

En 1964 vuelve a haber cambios porque Manolo Escobar decide intentar carrera solo, Joe González deja el grupo preparando la aparición de Los Pasos y en los teclados le sustituye Manolo Fernández. Con esa formación sacan dos temas con éxito, “Campanilleros” y “Los Cuatro Muleros”, aunque éste último tuvo menos recorrido que la versión publicada por Los Pekenikes. Cubrieron un importante calendario de galas, tanto solos como acompañando a Miguel Ríos y tomaron parte en la película “Abajo espera la muerte”.

En 1965, tras la campaña de verano, algunos miembros importantes dejan el grupo, en especial la marcha de Tony y Manolo dará lugar a la creación de Los Bravos. En este punto finaliza la trayectoria de Los Sonor, que siempre serán recordados como uno de los primeros grandes grupos del pop español..

¿Y porque comienzo diciendo que fueron un grupo-escuela?. En este resumen lo van a comprender:

  • Carlos Guitart. Bajista de Los Sonor, pasa a formar Los Flecos como bajista, Después será productor en Sonoplay y Moviplay, dirigiendo a artistas como Nuestro Pequeño Mundo.
  • José Luis González “Joe”.Teclista de Los Sonor, sale del grupo para formar Los Pasos como teclista y voz principal, Cuando cesa la actividad es teclista de varios artistas, la mas importante Cecilia y colabora en grabaciones realizando arreglos.
  • Luis Eduardo Aute. Guitarra con Los Sonor. Al poco tiempo de dejar el grupo comienza una dilatada carrera como solista, autor de sus propias canciones y compositor para otros, que compagina con su actividad de pintor.
  • Manolo Díaz. Entra en Los Sonor como guitarra. Los deja para, después de un lapso de tiempo fuera de la música, desarrollar su propia carrera como solista. Compositor de sus propias canciones, compondrá, e incluso, producirá también a otros artistas y llegara a ostentar importantes cargos de dirección en CBS, luego Sony Music, Polygram y en la Federación de la Industria Fonográfica de América Latina.
  • Jorge Matey. Entra como batería en Los Sonor. Deja el grupo para pasar a Los Pekenikes y, después, a otros grupos.
  • Antonio Martínez “Tony”. Entra como guitarra en Los Sonor. A los dos años se va para montar Los Bravos.
  • Manolo Fernández, Entra en Los Sonor como teclista y se va, junto con Tony, para montar Los Bravos.

MÚSICA

Grabaciones solo de Los Sonor.

1.Contigo en la playa

2. En un mercado persa

3. Tienes 16 años

Grabaciones con Miguel (Mike) Ríos.

4. Hay tantas chicas en el mundo

5. Oh mi señor

Grabación con Cecilia.

FOTOS

CARTELES

CARÁTULAS

Compilaciones

PRENSA

 

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: