CONJUNTO
Nombre: En su creación se llamaron Teddy Ray y Los Devil Dogs, después Los Canarios, después The Canaries y después finalmente Los Canarios.
Origen: Las Palmas de Gran Canaria
Inicio: 1963
Estilo musical: Rock y soul
COMPONENTES
Eduardo -Teddy- Bautista Voz, guitarra, armónica, José Luzardo -Tato- Batería, Rafael Izquierdo Bajo y German Pérez Guitarra solista.
A finales de 1966 Alvaro Yébenes se incorpora como bajista del grupo.
En el año 1967 entra un trío de viento formado por Feliciano Muñoz -Nano- (trompeta) y los hermanos Alfredo (trombón) y Vicente Maiquez (saxo).
Poco despues incorporan al organista Graham Bircumshaw, procedente de The Mode, magnífico grupo inglés afincado en Madrid.
EQUIPAMIENTO
El equipo de Teddy eran dos guitarras: una Gretch colorada y una Rickenbacker de 12 cuerdas, y amplificador Fender.
Germán tenía una Gretch, como la de Eduardo, y amplificador Fender.
Tato, batería Gretch.
Alvaro, un bajo Fender Precision, un Guild y amplificador Fender Bassman.
Un equipo de voz, Vox.
Vestíamos a la moda Beatle y Rolling, compramos ropa en Carnabie Street, de Londres, que es donde los grupos ingleses compraban la suya: pantalones campana a rayas, camisas floreadas con el cuello bastante alto, botines con tacón cubano, cinturones muy anchos… y cosas así.
ACTIVIDAD
Reproducimos en palabras de Alvaro Yébenes la historia del grupo.
En el 1963 eran cuatro muchachos de Las Palmas de Gran Canaria, llamados en principio Teddy Ray y Los Devils Dogs y después Los Idolos y, con ellos, un señor maduro que vinieron a la Península para grabar un disco en la Belter de Barcelona, al más puro estilo beat británico. El grupo lo formaron los cuatro elementos de origen. El señor maduro era D. Eduardo Bautista, Cónsul Honorario de Nicaragua en Canarias, padre de la voz y lider del grupo, Teddy Bautista y motor de la banda como Road Manager, que acompañó a su hijo desde que salieron de Las Palmas hasta su fallecimiento.
Yo, Álvaro Yébenes, los conocí en Madrid cuando andaba con Los Continentales en el Club Imperator, años 64 – 65. Hicimos una buena amistad y al año siguiente, en el 66, volvimos a coincidir en otro Club, donde estábamos actuando Los Continentales, llamado Caravell y en el que habían sido ellos contratados ya como Los Canarios. Volvían después de pasar 9 meses actuando en USA, exactamente en Virginia Beach, con el nombre de The Canaries, donde los había llevado un empresario americano que poseía Parques de Atracciones en la costa. Volvieron a España y, después de españolizar su nombre, ya no eran aquel grupo provinciano que habían conocido años antes; ahora se habían convertido en uno de los mejores del momento en España. Trabajaron en varios clubes de Madrid, para volver pronto a hacer otra gira por el norte de Europa con actuaciones en colegios mixtos de Suecia, Holanda y Dinamarca. De regreso a Madrid, el bajista y pianista Rafa Izquierdo ya no vino con ellos, se quedó a vivir en Suecia y abandonó el grupo. Entonces me eligieron a mí para sustituirle.
Al poco tiempo de entrar yo en el grupo, el productor Alain Milhaud nos ofrece un contrato para Sonoplay, filial discográfica española de la francesa Barclay, y antes de finalizar el año 66 estábamos grabando en Londres. Para el primer single «Pain / Three-Two-One Ah!» se incluye una sección de viento con músicos ingleses. El disco no se edita en España hasta el 69, aprovechando la marcha a la mili, en África, de Teddy. En la edición para Inglaterra del sello Major Minor, está varias semanas en la lista de popularidad de la BBC. Esos matices “a lo negro” en la violenta y agresiva voz de Teddy y su perfecto inglés le hacen aparecer como un cantante “no español”.
Lo primero que se hace al llegar a España es buscar más músicos, pues se quiere hacer “soul” y, además, que su sonido sea el del disco en los directos, ya que los cuatro solos no pueden darlo. Entra el trío de viento y unas semanas después se incorpora el organista Graham Bircumshaw, procedente de The Mode, magnífico grupo inglés afincado en Madrid.
Al poco tiempo el director de cine Carlos Saura, eligió la canción Pippermint Frappe (compuesta por Eduardo) como banda sonora de la película del mismo nombre, que protagonizó Geraldine Chaplin, a la que conocimos en la gala de presentación del film. Todo esto nos fue abriendo las puertas de las salas para la juventud de Madrid: cadena Consulado, cadena Mónaco, cadena Imperator y diversas salas de la periferia.
En el verano de 1967 nos fuimos a Ibiza (San Antonio) a la sala Satanka, propiedad de un abogado francés que nos puso estancia y unas ”dietas”, donde pasamos tres meses tocando y ensayando a diario para preparar un repertorio a base de soul y rock duro, como Give me some loving, de Traffic, Led Zepelín y otros. Durante ese periodo Alain y Alberto Sohmmer vinieron a hacernos fotos para un lanzamiento discográfico que ya tenía pensado Alain y se llevó a Teddy a Londres, donde grabó Get on your knees porque, entre otras cosas, le salía más barato que llevarnos a todos. Cuando volvió Eduardo nos mostró la grabación y vimos que empezaba a subir en el Billboard, que era el periódico musical Inglés por excelencia, y a partir de ese momento triunfó en España y parte de Francia, con lo que tuvimos un año apoteósico.
Después fue un ir y venir de los componentes del grupo con motivo del Servicio Militar en los años 68 – 69, como la entrada muy sonada de Pedro Ruy Blas en el puesto de Teddy. A partir de entonces ya nada volvió a ser igual.
MÚSICA
Mostramos algunos ejemplos de la historia musical del grupo:
1.- Pippermint frappe. Su primer gran éxito a nivel nacional.
2.- Get on your knees.Su éxito mas relevante y mas reconocido.
3.- Free yourself. Su último éxito y una muestra magnífica de los arreglos de viento del grupo
CARATULAS
Una muestra de algunas de las carátulas de sus discos mas significativos.
La caratula que corresponde a la grabación de su etapa como The Canaries, Flying High With The Canaries, la caratula de su disco Get on Your Knees y un LP recopilatorio de casi todas sus grabaciones



Debe estar conectado para enviar un comentario.