Rocío Dúrcal

Solista

Nombre: María Ángeles de las Heras

Origen: Madrid

Período de Actividad:  1960 – 2005

Estilo Musical: Ranchera, bolero

ACTIVIDAD

(Por J. M. Moratinos)

Si Marisol fue la niña de España a inicios de los años ’60, Rocío Dúrcal fue luego nuestra adolescente mimada. Y al final de la década ambas eran las jovencitas por las que suspiraba todo un país. Pero si la carrera artística de Marisol acabó prematuramente por propia decisión, la de Rocío Dúrcal se prolongó hasta que su muerte, demasiado temprana, nos la arrebató. Y así fue todo:

Mª de los Ángeles de las Heras Ortiz nació el 4 de octubre de 1944 en el madrileño barrio de Cuatro Caminos; era la mayor de cinco hermanos. Desde muy niña le gustaba cantar; su abuelo -que no sus padres- la apoyaba, llevándola a concursos radiofónicos. Con 15 años sus padres por fin acceden y Marieta (como la llamaban en casa) se asoma a la TVE en el programa “Primer aplauso” interpretando “La sombra vendo”. El cazatalentos Luis Sanz la ve actuar y queda impactado; habla con sus padres y les convence para apadrinar a la muchacha. De su mano tomará clases de canto, baile y actuación, mientras la introduce en el mundillo artístico.

Su nombre de pila no resultaba comercial, y aunque su abuelo solía llamarla Rocío, Sanz buscaba un apellido. Dicen que un día ante un mapa de España ella soltó un lápiz que cayó sobre la localidad de Dúrcal, al sur de Granada. Listo: Marieta de las Heras se acababa de convertir en Rocío Dúrcal. Quién le diría que años después esta localidad granadina le nombraría hija adoptiva, con una calle a su nombre.

A partir de 1962 comienza una exitosa carrera cinematográfica a razón de casi una película por año, con títulos como “Canción de juventud”, “Rocío de la mancha”, «Más bonita que ninguna», “Acompáñame” … Incluso se inicia en el teatro en 1962 de la mano de Adolfo Marsillach con “ Un domingo en Nueva York”. Con los temas de sus dos primeros filmes graba su primer disco, “Las películas de Rocío Dúrcal” (1962), que promociona en una gira por México, Puerto Rico, Venezuela y Estados Unidos, actuando en el Show de Ed Sullivan.

Proliferan los álbumes con canciones de las películas que rueda, haciendo dúos con artistas como Jaime Morey, Enrique Guzmán, Palito Ortega … Poco a poco descubre que su futuro está más en la música que en el cine.

Pero un hito importante dará un giro a su vida artística y personal. Durante el rodaje de “Más bonita que ninguna” (1965), con música de Los Brincos, entra en estrecha relación con dos de los miembros del grupo, Juan Pardo y Antonio Morales (Junior). El luego afamado dúo  le dedicó a ella y a Marisol “A dos niñas”, una de sus mejores canciones. Pero Marieta tenía otros planes: salía con Juan para estar más cerca de Junior, que era quien realmente le gustaba -confesaría años después-. Dicen también que Juan se amargó mucho cuando vio a Rocío finalmente en brazos de su compañero, lo que algunos atribuyen como una de las causas de la extraña y repentina ruptura del dúo a comienzos de 1969… El caso es que Rocío Dúrcal y Junior se casan en El Escorial en enero de 1970 (con Juan Pardo ausente en la ceremonia).

Durante los siguientes años la nueva pareja compagina sus respectivas carreras artísticas con la educación de sus hijos: Carmen, Antonio y Shaila. En 1972 forman el fugaz dúo musical Unisex. Cuando nace su segundo hijo, Junior decide dejar su carrera para atender a su familia. Mientras, Rocío se centra en el cine de nuevo y el teatro.  

En 1977 rueda la película “Me siento extraña”, con Bárbara Rey, primer film español lésbico en el albor del destape, que luego repudió; de hecho, será su última película.

Ese mismo año, 1 de julio de 1977 vuelve a la música grabando para Ariola el álbum “Una vez más”,   que será producido por Simon Napier-Bell y el esposo de la cantante Antonio Morales «Junior», autores de la mayoría de los temas.

Pero estando en México ese año de 1977 Rocío Dúrcal conoce al cantautor Juan Gabriel, con quien graba un álbum con sus rancheras titulado “Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel”. El éxito del disco es tal que con los años acabará grabando nueve álbumes más de ese estilo.

Cuando en 1979 nace su tercera hija, Shaila, su madre ya es un ídolo en México, en toda Latinoamérica e, incluso, en Estados Unidos. Con su disco “Canta a Juan Gabriel-Volumen 6” (1984) logrará su primera nominación al Premio Grammy, siendo uno de los diez más vendidos en la historia de México.

Esos años tuvo una enorme cantidad de trabajo y, contando para sus giras, con un mariachi y una excelente banda de músicos españoles, entre los que se encontraba Rafael Laviada conocido músico que también acompañó, entre otros artistas famosos, a Camilo Sesto.

Fueron casi tres décadas más de continuos éxitos, en los que, tras su colaboración con Juan Gabriel grabó temas del también mexicano Marco Antonio Solís e incursionó en otros estilos como el bolero. Hasta protagonizó la serie para TVE “Los negocios de mamá”, dirigida por su descubridor, Luis Sanz, en 1997. Mientras, recibió multitud de premios y reconocimientos cosechados a un lado y otro del Atlántico, entre ellos, en 2005, el Grammy Latino que ya había acariciado.

Un álbum de duetos con su voz en 2009, una miniserie en 2011 y una película en 2016, ambas sobre su vida, fueron el póstumo homenaje a la eterna sonrisa de nuestra inolvidable Marieta.

FOTOS

CARPETAS

PELÍCULAS

 

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: