DVD pista 4. CD pista 2.
Compositor: Jerry Lordan
Versión original: The Shadows
Año de edición: 1960
Arreglo: Joaquín Torres
INSTRUMENTISTAS
Guitarras:
Lucas Sainz. (En la foto, segundo por la izquierda).
Nace en Alicante en septiembre de 1944.
Lucas es ante todo un hombre polifacético que ha logrado triunfar en su profesión de Ingeniero de Caminos, en el deporte del motor y, naturalmente, en la música.
A los 15 años funda junto a su hermano Alfonso, a Ignacio Martín Sequeros y otros compañeros del Instituto Ramiro de Maeztu el grupo Los Pekenikes. Con dieciseis graba su primer disco y se convierte en uno de los estandartes de la guitarra madrileña. El primer gran éxito del grupo llegará con “Los cuatro muleros” que inaugura una cadena de hits instrumentales del grupo. “Hilo de seda”, “Lady Pepa”, “Embustero y bailarín”, “Cerca de las estrellas”…, títulos que suponen la época dorada de Los Pekenikes. En 1980 regresaría a Los Pekenikes para grabar el LP “Tren a Memphis”.
Lucas también puso su guitarra en el grupo Tarantos y en un LP instrumental grabado como solista. Como productor, obtuvo el éxito con Julián Granados y Donna Hightower, entre otros.
Aún le quedó tiempo para acabar sus estudios de Ingeniería, dirigir una empresa aún activa y para una actividad muy querida para Lucas, la de piloto de rallys, siendo piloto oficial de Renault y proclamándose campeón de España en 1971.
Para este disco ha vuelto a coger su guitarra eléctrica Fender Stratocaster para interpretar “Apache”, el tema que creo todo un estilo musical, el rock instrumental.
Julián Sacristan. (En la foto, tercero por la izquierda).
Nace en Madrid, 20 de octubre de 1944.
Escribir sobre Julián Sacristán es adentrarse en la historia de la guitarra eléctrica en nuestro país. Suya fue la segunda Fender Stratocaster que llegó a España, traída precisamente por su padre en 1961 y suyos algunos de los mejores punteos grabados por un músico español durante la década de los 60.
Se inició en la música con Los Fugitivos, en 1959 para fundar en 1961 Los Flaps, uno de los principales grupos pioneros de nuestro rock. Con ellos, además de grabar varios EPs, acompañó a figuras como Steve Rowland, Albert Hammond o Johnny and Charley con los que promocionó la famosa yenka. En 1965 formó Los Flecos, uno de los primeros supergrupos de nuestra música con los que editó varios discos en los que ejerció también como compositor.
Dedicado desde 1974 a su profesión de Arquitecto Técnico o Aparejador, como entonces se llamaba, ha seguido vinculado a la música, componiendo temas para televisión y poniendo su guitarra solista al servicio de bandas como Los Jets.
Amante de la guitarra y las guitarras, se ha reencontrado para esta grabación una Fender VI que fue de su propiedad y vendió hace más de treinta años a Joaquín Torres. Con ella ha tocado como solista el mítico “Apache” de sus idolatrados Shadows.
José Antonio Soler. (En la foto, cuarto por la izquierda).
Nace en Madrid
Comienzo su actividad musical con 7 años tocando la bandurria en la rondalla del Colegio San José de los HH Maristas de la calle Fuencarral de Madrid. Con el paso de los años dejó el colegio pero siguió tocando en sus ratos libres. Con 15 años mi hermano mayor forma un conjunto con tres amigos y compañeros del Colegio Sagrada Familia de Madrid, en el que se hacía la revista oral más famosa de la época denominada Enlace, por la que pasaban los mejores grupos del momento como Pekenikes, Estudiantes, Flaps, Vándalos, Teleco etc… Así mismo solistas como Karina, Gelu, Los TNT, Julio Iglesias, Miguel Ríos etc…
Esta influencia de Enlace determinó que su hermano formara un conjunto en compañía de Vicente Pastrana, Eduardo Bartrina y un guitarra solista. Después de un tiempo de ensayos se les presenta la primera oportunidad de actuar en público, era en una pequeña sala de fiestas llamada Club Madrid en Usera. La actuación era un domingo pero el destino hizo que el guitarra solista sufriera una agmigdalitis con elevada fiebre el viernes anterior a la actuación. El desánimo de los componentes del grupo fue inenarrable y en esa situación les comento que yo al oír los ensayos reproducía en la bandurria los temas que preparaban y que si querían yo podía sacarles del apuro. Con un escepticismo impresionante le dejaron la guitarra del solista, la afinó como la bandurria que tiene una diferencia con la guitarra entre la tercera cuerda y la segunda, efectuó un ensayo y tocó aquel domingo. Lo anecdótico es que nunca regresó al grupo el solista original, lo que, en aquel momento, le convirtió en el solista más joven de la época hasta la llegada de Joaquín Torres y sus Diablos Rojos al ser un año menor que yo.
De esta manera empezó con la guitarra eléctrica en el grupo Los Ranger’s. Estuvieron tres años en activo actuando en casi todos los locales y festivales de la época incluido el legendario Circo Price. En el año 64 les pidieron representar a los estudiantes españoles en el Festival Internacional de Lyon en Francia. Fue un gran momento y un éxito.
Así mismo actuaron en TVE tres veces: la primera en el programa presentado por Torrebruno los domingos, Buenas tardes con música, en Salto a la Fama en Madrid y en la noche de fin de año en los estudios de Miramar en Barcelona.
Prosiguió sus estudios en la Universidad tocando con grupos de amigos puntualmente en público e incorporándome al mundo laboral.
En el año 82 le llamó su amigo y batería de los Ranger’s, Eduardo Bartrina, para montar un grupo. Ensayamos durante un tiempo con el bajista de Fórmula V Mariano, que había dejado el grupo y también estaba Julián Granados y su increíble Buscando a Lupita. Así durante un tiempo sin llegar a consolidar un grupo para actuar.
En el año 83 Eduardo le dice de tocar junto con Pepe Picatoste y su hermano Santiago (ambos ex JETS) en un festival que organiza CAMPSA en Navidad en su auditorio para sus empleados. Ensayaron unas semanas y realizaron la actuación de la cual se graba un LP en directo. Consecuencia de este encuentro les llevó a refundar Los JETS con los que estuve unos años en diferentes momentos por temas laborales. Se hicieron grabaciones en formato DVD hasta que abandonó el grupo junto con Pepe Picatoste al ser imposible simultanear el mundo laboral con el musical.
Así pasan unos años hasta que su hermano le comentó que está ensayando por diversión con José Luis Armenteros, Ricardo López Fuster y Vicente Pastrana todos ellos del grupo de aquellos 60 Los Relámpagos y Vicente además compañero y fundador de Los Ranger’s. Coincidiendo con esto José Luis Armenteros comienza un deterioro de su salud y deja los ensayos comentándole si podría quedarse con el puesto de solista. Con las limitaciones del tiempo ante la insistencia de Armenteros y no pudiendo negarle nada por ser impresionante como persona, me quedo con ellos formando el grupo Cruce de Caminos.
Los ensayos dan como resultado un buen sonido y diferentes actuaciones haciendo un par de grabaciones que no llegan a salir totalmente al mercado.
Fallece Juanjo Sánchez Campins del grupo Los Relámpagos lo que lleva a la disolución del grupo. Ignacio Sánchez Campins teclista de Relámpagos habla con Ricardo López Fuster comentándole que no le importaría entrar con su teclado a tocar con nosotros, la oferta es aceptada con ilusión al ser un componente legendario de la época e incorporar el teclado a nuestro sonido. Esta aventura dura poco pues abandona el grupo mi hermano Miguel y se refundan Los Relámpagos.
Con esta formación en los últimos doce años se han grabado dos DVD y actuado en los últimos acontecimientos de PMP tanto en Madrid como en otras provincias
El Corona Virus detuvo la actividad musical en cuanto a actuaciones, pero se sigue con ensayos, pues la diversión así como lo conveniencia de mantenerse en forma, determina seguir con lo que seguramente me ha dado magníficos recuerdos, grandes amigos y una diversión increíble a lo largo de todos estos años.
En Apache interviene utilizando una Fender Stratocaster.
Álvaro Yébenes. (En la foto, quinto por la izquierda).
Nace en Valencia en 1946, aunque la familia se mudó a Madrid en el 1949.
Empezó en la música en los años cincuenta formando su primer grupo, Los Blue Shadows, en el Colegio Maravillas.
Después militó como guitarra con Los Flaps. Después, Los Continentales grabó algunos EPs. A partir de ahí se pasó al bajo y al contrabajo tocando el bajo y el contrabajo, alternándolo con la guitarra, den conocidos grupos como Los Canarios, Alcatraz y Dolores de Pedro Ruy Blas.
Hizo muchas grabaciones y acompañó a muchos artistas: Karina, Miguel Rios, Rosalía Concha Velasco ,Paco de lucia y algunos mas y ha grabado para Lolita, Las Grecas y artistas de CBS con Johnny Galvao.
En esta grabación interviene tocando una Fender Stratocaster 25 aniversario.
Joaquín Torres. (En la foto, primero por la izquierda).
Ver su biografía en la página Todos juntos por el Rock & Roll.
En este tema toca una guitarra acústica.
Teclado: Ignacio Sánchez Campins. (En la foto, sexto por la izquierda).
Nace en Madrid.
Inicia su actividad musical en 1959 cantando a dúo con su hermano Juanjo en Festivales y en emisoras de radio.
La más importante de su carrera, como fundador y organista de Los Relámpagos, donde además de nuestros discos, acompañó a otros artistas en sus actuaciones y grabaciones como a Miguel Rios,Juan Pardo, Rosalía, Junior, Marisol,Rafael de Alba,Duo Cramer etc.
Es compositor y arreglista de música para películas, discos y series de Television que le han reportado numerosos premios, medallas, diplomas y trofeos como reconocimiento a su trabajo en la música durante años.
En esta grabación de Apache a participado metiéndo, en un pasaje, un scop de Noche de Relámpagos.
Al margen de la música fue jefe de la Promoción Comercial del Banco Hispano Americano durante 26 años.
Bajo: José María Panizo
Nace en Madrid el 15 julio 1947.
Desde siempre su instrumento ha sido el bajo, que va muy bien con su serio y conciliador carácter. Comenzó en 1965 en un conjunto llamado Los Vichos. Pronto hizo de la música su profesión en el grupo-orquesta Don Nero & his Gladiators, Siguieron Los Arlequines con los que grabó un single, Only Us y Henry & The Seven, un excelente grupo soul con los que actuó en televisión y grabó varios discos.
Como en casi todos los casos, la mili supuso un freno a su carrera musical y ya libre del caqui, Johnny Galvao lo llamó para acompañar al grupo Aguaviva, del que pasaría a formar parte.
Se integró como músico acompañante de grandes figuras, siendo uno de los bajistas más requeridos de nuestro país. Entre muchos otros, ha acompañado a Ana Belén, Víctor Manuel, José Luis Perales, Micky, La Pandilla, Luis Gardey, Alberto Bourbon, Vainica Doble, Pablo Guerrero y María Dolores Pradera, a quién acompañó durante más de veinticinco años.
Siempre ligado a la música, desde 1973 sus actividades de músico de estudio y directo las ha compaginado trabajando en Leturiaga, primero en la tienda y luego en Letusa, empresa dedicada a la venta de instrumentos al por mayor.
Batería: Eduardo Bartrina
Nacido en Madrid en 1945.
En 1960 me uní a unos amigos de mi barrio y formamos Los Rangers, que duraron dos o tres años. Luego tres de los miembros de esta banda formaron parte de Los Relámpagos y de Los Jets. Vicente Pastrana y José Antonio Soler tocaron en Los relámpagos y yo en Los Jets 23 años más
Con Los Rangers en Cocodrilo Records aparecieron dos LP´s y con Los Jets y diferentes formaciones de esta banda grabé once discos de estudio, de los que se extrajeron diez y siete albumes de grandes éxitos y seis discos grabados en directo en varios conciertos dados por toda Europa junto con diez y siete dvd´s de algunos de dichos conciertos.
La música de Los Jets fue incluida en dos películas americanas, 300 waves y Two men guns cuyos discos fueron publicados en USA.
En el circuito europeo fuimos honrados con seis discos de oro y siete números uno en las listas de éxitos, todos ellos certificados por la revista Pipeline que era la responsable del circuito instrumental europeo.
Y yo, como músico, grabé cuatro discos en solitario tocando todos los instrumentos, otro con Santiago González guitarra ritmo de Los Jets y otro con Brian «Licorice» Locking, bajista de Los Shadows y fui elegido por él mismo como batería de la banda que montó para acompañarle en su gira por Europa, que se llamó Five countries band ya que cada miembro era de un país diferente. De ello quedó un disco grabado en directo que sacó una compañía alemana.
Y mi última grabación fue realizada con Brian Locking y Roland Siegfried, excelente músico de estudio suizo. Se llamó Three amigos y fue top de l´année en Francia, equivalente en el circuito francés instrumental a los discos de oro y certificado por la revista francesa Guitar & Drums.
Compuse la música de cuatro películas españolas: Todos me llaman Gato, Autopista norte, Niebla y El espléndido empleo de Pedro Muñoz.
Produje dos LP´s de Angela, artista de discos Polydor y compuse diez y ocho temas para esos albumes. Produje también el primer LP de Tennessee y les compuse varios temas. En USA produje un LP de Lenny Post un gran teclista de jazz de Nueva York y en el mismo estudio produje el disco de Fortu, cantante del grupo Obús.
Fui director gerente de EMI Music España durante siete años, pasando después durante otros siete a desempeñar el cargo de director general de Zafiro-Discorama catorce años, durante los cuales y debido a mi puesto también era consejero de la SGAE.
Pasé la década de los ochenta en USA con sede en Nueva York desempeñando mi cargo de delegado general de la SGAE en USA.
Debido a mi amistad personal con varios miembros de Los Shadows y haber tocado con ellos el tema Apache, Joaquín Torres, gran amigo y compañero de colegio, con el que ya había tocado una cuantas veces, me eligió para tocar la batería en este tema, lo que fue todo un honor para mi, sobre todo teniendo en cuenta a los compañeros, todos ellos baterías también, que me acompañaban en los compases de introducción del famosos tema.
Timbales:
Ricardo López (En la foto, primero por la izquierda).
Su biografía se puede leer en la pista Popotitos.
En este corte, le escuchamos tocar el timbal.
José Antonio Álvarez Alija (En la foto, segundo por la izquierda).
Nace en Ponferrada (León) el 15 de abril de 1947.
En 1960 se inicia en la música formando parte de diversos conjuntos: Los Flaps, Los Relámpagos y Los Polaris.
En 1965 funda la revista Fonorama y asume el cargo de secfretario de redacción responsable de las críticas de Las Matinales del price.
De 1968 a 1969 entra en RCA España como jefe de promoción de las campañas de Henry Stephen y de Andrés Dobarro, entre otras.
De 1970 a 1976 continua en RCA España como adjunto al departamento artístico trabajando como ingeniero de sonido en el estudio de grabación, colaborando con Fernando Arbex en sus producciones como Barrabás y Micky.
Desde 1971 a 1976 para RCA y hasta 1996 para otras compañías, ha realizado grabaciones a una enorme cantidad de artistas de todo corte, fama y condición: Micky y su Chico de la Armónica, Mochi y Los que se van, Facundo Cabral y su No soy de aquí ni soy de allá, Los Chalchaleros, Moncho, Rafael Ibarbia, Jayme Marques, Doctor Pop, la banda sonora de Madrid pecado mortal, Triana, C.R.A.G., Paulina Rubio, Rodrigo, Mari Trini,… y así en una lista interminable.
En 1978 recibe el premio Record World al mejor ingeniero de grabación de España y comienza a trabajar con Manuel Alejandro encargándose de las grabaciones más importantes como Rocío jurado, Lolita y «El Puma».
De 1977 a 1984 forma parte de la plantilla de Sonoland en Madrid.
De 1984 a 1993 pasara a formar parte de la plantilla de MB Producciones trabajando con compañías mexicanas para artistas de allá.
Luego, entre 1994 y 1996 será A&R Director para USA-MEXICO de Rodven Records Inc.
Finalmente, de 1996 a 2005 será adjunto a la dirección técnica y colaborador artístico del sello de autor en la SGAE.
En Apache es uno de los cuatro que inician y finalizan el tema con sonido de timbales.
Guillermo Polo (En la foto, tercero por la izquierda).
Su biografía se puede leer en la pista Popotitos.
En este corte de Apache inicia y termina el tema con el fraseo de timbal.
José Lipiani «Lipi». (En la foto, cuarto por la izquierda).
Nací en Madrid el 24/03/1946
Desde los 8 años comencé en la banda Tabor del Bruch tocando la caja. Estudio solfeo en el conservatorio de Madrid con Carlos Esbri, después formé varios grupos como ;
The Made, Olimpia y Los Duendes, , Los tifones y, por último, Los Pop Tops.
A lo largo de mi carrera he colaborado con grupos, en grabaciones, actuaciones y otras circunstancias que creas fundamentales en tu carrera como músico profesional o aficionado.
Con el grupo Tifones grabamos un disco para Belter que no salió a la luz y, poco después, pasamos a ser Pop Tops justo quedar segundos en el festival de León.
Como Pop Tops grabamos varios discos y maquetas desde con su blanca palidez.
Esto duró siete años con los mismos compañeros hasta que Alain Milhau nos separó
Tras la música me he dedicado a la importación y distribución de instrumentos musicales, bien con mi propio negocio (Preludio) o en colaboración con otros.
Ese proceso me ha llevado a ser jefe de ventas de Madrid Musical, Director propietario de Preludio, responsable de ventas de Paiste y musical de Raf, responsable de ventas de Euromuduca Garijo.
Estamos ante un clásico instrumental entre los temas de aquellos años. No había conjunto de aquellos años que no montara su Apache y, aún ahora, no hay nadie a quien no le guste escucharla.
En el tema Apache junto a otros compañeros realizo la intro y el final con el timbal.
Debe estar conectado para enviar un comentario.