7. Cállate Niña (Hush little baby)

DVD pista 7. CD pista 5

Compositor:  Jeanette Dimech, Rafael Turia 

Versión original:  Pic-Nic 1967

Año de edición:  Versión en español Cállate niña 1967

Versión en inglés Hush little baby 1968

Arreglo: Joaquín Torres y Victor Elías

VOCES

Luis Fierro. (Primero por la izquierda en la foto de cabecera)

Julián Luis Angulo Serrano nació en Madrid el 11 de junio de 1948.

Se lanzó a dar sus primeros pasos presentándose a un programa de nuevos valores en TVE.

Su siguiente aventura fue la creación de un dúo, después un conjunto, Los Yóbanes y, más tarde, aún otro, Los Duendes del Ritmo.

Es en 1967 cuando forma el grupo en el que desarrollaría mucho mejor sus cualidades y con el que recorrería multitud de escenarios, Los Tifones. En el grupo sería la voz principal y tocaría el bajo. Con ellos alcanzaría un reconocimiento importante, cumpliría una etapa larga con múltiples actuaciones tocando diversos estilos y  adquiriría maneras, solidez y experiencia suficientes para su carrera posterior.

Es protagonista fundamental en la evolución de Los Tifones y su transformación en Los Pop Tops. En este grupo continúa como guitarrista, bajista, cantante y compositor, siendo suya la adaptación de Oh Lord, why Lord al español. Con este grupo vivirá una importante etapa de éxitos y actuaciones y, con ellos, intervendrá en la película Un, dos tres al escondite inglés.

En 1975 y tras muchos años participando en grupos, se lanza al mundo de la música en solitario para lo que contó con la ayuda de Ramón Arcusa del Dúo Dinámico, de quien grabó su primer disco, Aún.

Tiempo después conseguiría el número 1 en las listas con el tema Ella.

En 1976 se presentó al Festival de Benidorm en el que consiguió el tercer premio.

En 1981 volvió a intentarlo de nuevo pero, esta vez, como compositor, consiguiendo el Primer Premio con su canción Y te quiero.

Ha desarrollado una actividad importante como compositor, de manera que artistas como Ángela Carrasco, José Vélez, Miguel Gallardo o el trío Acuario entre muchos otros han grabado temas suyos.

También fur productor de artistas y de un grupo de jazz y blues con el que hizo directos, el Luis Fierro y la Nueva Banda y cantante de big band con la Wall Big de la AIE.

Entre sus múltiples actividades musicales fue el creador de los espectáculos las “Canciones de tus Recuerdos” y “Vámonos de Guateque”

En 2017 la discográfica Rama-Lama editó en CD «Todas sus grabaciones (1975-1979)».

La Sociedad General de Autores (SGAE) le hizo un homenaje en noviembre de 2021 junto a otros autores de la época.

En esta pista es voz solista junto con su par Teddy Bautista, con quien también hace dúo.

En su grabación se ve la extraordinaria calidad de su voz, densa y con peso, que da al tema la atmosfera necesaria para hacer de esta versión una auténtica maravilla.

 Falleció en Dénia el 14 de febrero de 2022, su residencia habitual.

Teddy Bautista. (Primero por la derecha en la foto de cabecera)

Eduardo Bautista García nació en Las Palmas de Gran Canaria el 27 de mayo de 1943.

En el 1963 forma el conjunto con cuatro muchachos de Las Palmas de Gran Canaria, llamados en principio Teddy Ray y Los Devils Dogs y después Los Idolos. Al poco se vinieron a la peninsula acompañados por un señor maduro, el padre de Teddy,  que vinieron a la Península para grabar un disco en la Belter de Barcelona, al más puro estilo beat británico. El grupo lo formaron los cuatro elementos de origen. El padre de Teddy,  D. Eduardo Bautista, era el Cónsul Honorario de Nicaragua en Canarias, padre de la voz y lider del grupo, Teddy Bautista y motor de la banda como Road Manager, que acompañó a su hijo desde que salieron de Las Palmas hasta su fallecimiento.

En 1965 se van a USA en donde tocarán en Virginia Beach utilizando el nombre de The Canaries contratados por un empresario de parques de atracciones norteamericano.

A su regreso a España traducen su nombre por Los Canarios y actúan en la gran mayoría de los clubes de entonces en España, mostrando ya un sonido y una experiencia de gran nivel.

En 1966 y a su regreso de una gira por el norte de Europa, la formación se completa con los componentes que hicieron famoso al grupo y el famoso productor Alain Milhaud se hace con ellos para su lanzamiento potente, grabando para Sonoplay su primer disco, Pain, que incluye una sección de viento de músicos ingleses, lugar donde se fueron a grabar. Muy satisfechos con el resultado, a su regreso a Madrid incorporan un trío de viento y un teclista para poder sonar en directo como en el disco recién grabado.

Poco después, Carlos Saura elige la composición de Teddy Bautista Pipermint Frappe para su película del mismo nombre, lo que ayuda a multiplicar las actuaciones en todas las cadenas de clubes Madrid.

En 1967 y tocando desde Ibiza, van Alain Milhaud va preparando su lanzamiento con su nueva producción. Get on your knees, con la que consiguen un triunfo importante.

En aquellos años, Teddy Bautista se distinguió por sus innovaciones, sobre todo en su equipación musical. Suyo fue el primer Mellotrón que se vio en escena en España.

Su siguiente trabajo de trascendencia fue el LP Ciclos, versión sinfónico-underground de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, en el que se ve un gran despliegue en su composición del mencionado Mellotrón.

​Es en esos años que se introduce en el mundo del musical en escena. Primero haciendo el papel de Judas en directo en Jesucristo Superstar, musical al que siguieron Annie en 1981 y su aparición en varias películas de esos años.

Poco después accedió al cargo de Presidente de la Sociedad General de Autores (SGAE) a la que, sin ninguna duda, dio un impulso espectacular, lo que no satisfizo a todo el mundo, fruto de lo cual se le generó algún problema judicial del que, en 2017 salió completamente absuelto.

En esta pista mete su voz solista y comparte dúo con Luis Fierro. Una vez más, se distingue perfectamente su voz, con ese sello inconfundible que siempre le caracterizó.

COROS

Lys Pardo.

Lys nació en Madrid el 11 de octubre de 1975 y se crio entre música y entre músicos, pero ella es bastante más que la hija de Juan Pardo. Estudió en la Escuela de Música Creativa de Madrid y allí participó en el grupo Gospel Factory y poco después formó Wagon Folk con los que grabó un par de discos con temas propios, participando en la gira Los 40 Principales.

A partir de 2010, comienza una carrera como solista. Ha grabado dos discos de larga duración y actúa regularmente en salas de conciertos y actividades culturales promovidas por ayuntamientos de toda España. Actualmente mantiene tres proyectos simultáneos: Rock Show (para la emisora Rock FM), Homenaje a Juan Pardo (con canciones de Los Brincos, Juan & Junior y Juan Pardo) y Spanish Dollars (country).

También ha compuesto y grabado temas para jingles publicitarios y ha colaborado en grabaciones de numerosos artistas. Lo dicho, Lys es, musicalmente hablando, mucho más que la hija de un famoso padre.

En este disco ha cantado junto a Carmen Morales, hija de Junior, el tema “Cállate, niña”, aquel monumental  éxito de Pic-Nic.

Carmen Morales.

Carmen María Guadalupe Dolores Morales de las Heras nació en Madrid el 12 de diciembre de 1970.

Como hija mayor de Rocío Dúrcal y Antonio Morales, en seguida hizo sus pinitos musicales.

A principio de los años 80 y junto a su hermano Antonio grabó un LP cuyo tema de cabecera, sopa de amor, tuvo un cierto éxito. El dúo tuvo repercusión en España y, sorprendentemente en Japón.

​En 1988 intervino en su primera película, Savage Justice,

Entre el año 1998 y el 2000 trabajará por primera vez en una serie de televisión, haciendo para Telecinco Al salir de clase y volverá a ese medio en 2001, esta vez para TVE, trabajando en Academia de baile Gloria.

En 2001 participará en su segunda película, School killer.

Será en 2003 cuando intervendrá en la tercera y, hasta ahora, última intervención en el cine, Hotel Danubio, pero repetirá trabajando en una serie de televisión para Antena 3, El pantano.

En el año 2008 volverá a trabajar en la serie Dos de mayo: libertad de una nación, esta vez para Telemadrid, cadena con la que repetirá un año después haciendo Un golpe de suerte.

En 2009 participó en un capítulo especial de Amar en tiempos revueltos en la que repitió algún tiempo después.

En 2010 puso voz a su madre en el documental que se realizó en homenaje a ella, incluyendo haciendo dúo con su madre en la canción Hasta que vuelvas que formaba parte del CD que se hico como homenaje a la cantante desaparecida.

En esta pista hace los coros del tema junto con Lys Pardo, hija de Juan Pardo.

INSTRUMENTISTAS

Saxofón. Luis Cobos Pavón (En el centro en la foto de cabecera)

Nació en Campo de Criptana el 30 de octubre de 1948.

Sus comienzos hay que buscarlos en la Filarmónica Beethoven, banda de música de su pueblo natal, Campo de Criptana (Ciudad Real). Ahí  Luis aprende a tocar el saxo desde niño.

A los veinte años emprende su aventura madrileña y pasa a formar parte del grupo Conexión, una potente banda de soul con la que graba su primer LP y varios singles de éxito.

Disuelto el grupo, en 1976 intenta una aventura de saxofonista en solitario, grabando varios discos con poca fortuna.

Será ya en los años 80 y convertido en director de orquesta cuando Luis Cobos se convertirá en una auténtica estrella de la música latina, dirigiendo y haciendo los arreglos de discos de larga duración.

Con “Zarzuela”, conseguirá vender centenares de miles de copias en 1983. Le seguirán los pasodobles de “Sol y Sombra”, las rancheras de  “Mexicano” y tantos otros que le llevarán de gira por todo el mundo al frente de las mejores orquestas, siempre bajo su impetuosa batuta y su melena inconfundible.

También ha producido a artistas como Orquesta Mondragón, Tino Casal o Mecano, entre otros, y ha compuesto temas para Plácido Domingo, Isabel Pantoja, Ana Belén, etc.

En la actualidad es presidente de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE) y para esta ocasión ha desempolvado su saxo para tocar en “Cállate, niña”.

Guitarra eléctrica.  Joaquín Torres (Su biografía se encuentra en la página Todos juntos por el Rock&Roll)

Piano Eléctrico.  Victor Elías. (Su biografía se encuentra en la página 6. Luna de Miel)

Bajo.  Joaquín Torres (Su biografía se encuentra en la página Todos juntos por el Rock&Roll)

Batería.  Pepe Sánchez

De nombre José «Pepe» Sánchez.

En España decir batería es decir Pepe Sánchez. Intérprete de directo, músico de sesión, profesor de varias generaciones de bateristas.

Puede afirmarse sin exagerar que Pepe Sánchez no ha acompañado a numerosas figuras, las ha acompañado a todas y su labor ha sido reconocida internacionalmente.

Entre 1974 y 1977 recibió anualmente por sus grabaciones el premio Record World y en 1980 la biblia de la batería, la revista Modern Drummer lo incluyó entre los cuatro mejores bateristas del mundo.

Estudió Percusión en el Real Conservatorio de Música de Madrid y entre 1963 y 1965 amplia estudios en Basilea y Paris. Ha puesto su batería bajo batutas tan prestigiosas como Elmer Bernstein, Henry Mancini, Michel Legrand, Paul Mauriat o Waldo de los Ríos.

Ha grabado o actuado al lado de Barbra Streisand, Raphael, Diana Ross, Nino Bravo, Camilo Sesto, Dúo Dinámico, Miguel Ríos, Joan Manuel Serrat y un etcétera todo lo largo que ustedes quieran.

Ha dirigido big bands y orquestas sinfónicas, entre las que destacan la London Simphony y la RTVE.

Actualmente es Secretario de la AIE y profesor en la Universidad Alfonso X el Sabio, de Madrid.

Ha puesto en esta grabación sus baquetas en varios temas: “Cállate niña”, “Momentos” y “Emoción para otra emoción”.

Pads y percusiones. Joaquín Torres (Su biografía se encuentra en la página Todos juntos por el Rock&Roll)

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: