CONJUNTO
Nombre: Primero Los Gigantes. A partir de 1965 Cefe y Los Gigantes
Origen: Madrid
Período de Actividad: 1963 –
Estilo Musical: Pop
COMPONENTES
Primera Formación 1963 a 1965
- Ceferino Feito, voz solista,
- Juan Carlos, Bajo,
- José Manuel, guitarra solista,
- Carlos Osuna, batería,
- Diego Lillo, guitarra rítmica.
Segunda Formación 1965 a 1965
- Ceferino Feito, voz solista,
- Gonzálo González, bajo
- Rodrigo Alcaraz “Roche”, guitarra solista
- Carlos Osuna, batería
- Diego Lillo, guitarra rítmica
Uniforme: Pantalón y chaleco azul marino. Camisa blanca y corbata.
ACTIVIDAD
El grupo se crea en 1963 y, a los pocos meses, con la incorporación de Diego Lillo a la guitarra rítmica, ya cuenta con su primera formación completa.
En aquel tiempo ensayaban en el club “El Alamo”, que más tarde pasaría a llamarse “Maracaná”,, situado en el barrio de Usera.
Una vez completa la formación se movieron por todos los clubes del barrio, muy apoyados desde Radio España en la que Cefe, el cantante, era locutor de un programa de música muy popular en el que se regalaban discos EP que contaba con muchos seguidores.
En el programa Cefe compartía funciones con José María Martin, que fue su primer mánager.
Al cabo de un par de años, en 1965, se incorporaron al grupo dos buenos fichajes procedentes de Los Diablos Rojos: Gonzalo González y Rodrigo Alcaraz “Roche” al bajo y a la guitarra solista respectivamente.
Con esas incorporaciones, siendo ambas músicos de cierto recorrido por su carrera anterior, el grupo cuenta ya con recursos sobrados para desarrollar su carrera profesional y cambia el nombre por Cefe y Los Gigantes.
Para trabajar como profesionales tuvieron que sacarse el carnet de espectáculos (de «Circo y Variedades») que exigían para poder actuar en los clubes y salas de baile. y pasar las correspondientes sesiones fotográficas para los materiales posteriores, carteles, carpetas de discos y promociones.
A partir de ese momento comenzaron a actuar en las diez salas que formaban la cadena Consulado, así como en el Club Salamanca, en los bajos del cine y la sala Barceló, la que pasado el tiempo, sería la archiconocida «Pachá». Así, por fin, tocaron en todos los sitios de moda de Madrid.
El año 1966 marca un punto de inflexión en su trayectoria, ya que vl a vernos al Club Canciller Alain Milhaud, director musical de la discográfica Columbia. Le convenció lo que vio e hizo de ellos su primera producción, a la que siguieron grupos tan importantes como los Pop Top y los mismísimos Bravos.
Con él grabaron su primer sencillo con dos canciones suyas, Sin rencor y No me lo recuerdes, compuestas por Rodrigo Alcaraz y Ceferino Feito, y otras dos, El juego del amor (de Clint Ballard Jr.), en la que se puede escuchar a Alain Milhaud, y Amigos míos (Pallavicini, Coronello). Esta fue la portada del disco.
El disco se promocionó muy bien, cómo no, en Radio España, y les permitió conseguir más trabajo los fines de semana. Prácticamente trabajaban todo el año, lo que era la envidia de otros conjuntos.
Como anécdota, es curioso saber que el disco se grabó en un solo día en los estudios que Columbia tenía en la calle Libertad, 8 de Madrid. Primero se grabaron todos los instrumentos en directo y después la voz solista de Cefe y los coros de Gonzalo y Diego.
Entonces todas las grabaciones se realizaban en Mono y emplearon dos magnetófonos Ampex que databan de la Prehistoria. Fue su primera experiencia en un estudio de grabación y les sirvió de mucha ayuda para grabar su segundo disco, que grabaron unos meses después. Incluyó los temas Gritaré y No es verdad, compuestos por Gonzalo González, y Mientes y Tu imagen, de Rodrigo Alcaraz y Ceferino Feito.
Como anécdota de este segundo disco, grabando voces Gonzalo y Diego, éste tuvo que subirse a un cajón para ponerse a la altura de Gonzalo porque tenían que grabar en el mismo micrófono.
En el mejor momento del grupo Cefe tuvo que responder a la llamada de la Patria para cumplir el servicio militar y el grupo se deshizo. Por aquel entonces llegó a Madrid un conjunto llamado Los Dayson, formado por Camilo Sesto y Emilio Llácer, cantante y guitarra ritmo respectivamente. Conocieron a Gonzalo y a “Roche” y decidieron formar junto a Manolo Varela, batería de Los Botines, una nueva versión de dicho grupo.
Posteriormente, Cefe pasó a adoptar el nombre artístico de Daniel Velázquez y Diego Lillo trabajó con Pedro Ruy Blas, gran cantante y mejor persona.
FOTOS

- Carnet de espectáculos de Diego Lillo







CARTELES

CARPETAS


PRENSA

Debe estar conectado para enviar un comentario.