CONJUNTO
Nombre: Los Iberos
Origen: Torremolinos (Málaga)
Período de Actividad: 1967 – 1973, 2015 –
Estilo musical: Rock, Mersey sound, balada
COMPONENTES
Primera Formación 1967 – 1973
- Enrique Lozano, voz y guitarra
- Adolfo Rodríguez, voz y guitarra
- Cristo de Haro, voz y bajo, sustituido durante su servicio militar por Enrique -Quique- Pérez Santana
- Diego Cascado, voz y batería, sustituido durante su servicio militar por José Castillo
Segunda Formación:
- Adolfo Rodríguez, voz y guitarra
- Cristo de Haro, voz y bajo
- Diego Cascado, voz y batería
- Marcos García Montes, voz y guitarra
ACTIVIDAD
(Extracto del libro Así empezó todo, origen de la música Pop en Madrid, por Javier Navarro)
El origen de Los Iberos hay que buscarlo en la experiencia que Enrique Lozano adquirió en Inglaterra. En el inicio de los 60 Enrique trabajaba de camarero en El Mañana y allí su jefe le regaló una guitarra Gibson Melody Maker, con la que se inició. Formó una orquesta con el nombre de Los Iberos. Un alemán los vio, los contrató para tocar en Londres y hacia allá se fue la Orquesta Los Iberos. El tiempo que Enrique estuvo trabajando en Inglaterra absorbió la música que se hacía allí.
En 1963 toca en la cadena Hilton con la orquesta. Pero la música que ve a su alrededor le provoca la transición de orquesta a grupo musical. Y ya trabajando como conjunto llegó a tocar en el mismo club en el que tocaban grupos como The Kinks ó Rolling Stones.
Regresa a Torremolinos decidido a montar el grupo de nuevo con los planteamientos aprendidos en su estancia en Londres. Estos nuevos Íberos estaban formados por Adolfo Rodríguez cantante y también guitarrista, procedente de Madrid del grupo Los Boeing, Diego Cascado batería y voz, que viene de Los Buitres, Cristóbal de Haro bajista y voz que tocaba en Almería y Enrique Lozano guitarrista y voz. Se reunieron en Torremolinos, en el Pasaje de Pizarro, donde había una gran cantidad de clubes y de grupos que iban allí a tocar y aceptan el planteamiento de Enrique. Ensayar mucho, redondear el sonido del grupo y marchar a Inglaterra para lanzarse allí.Estuvieron tocando meses en el Top Ten Club de Torremolinos, y ensayando continuamente para llegar a cohesionar perfectamente el repertorio.
Llegados al nivel de preparación que querían deciden trasladarse a Madrid. Tenían pensado uniformarse tomando como modelo el anuncio de Tío Pepe y la idea era hacérselos en Madrid: traje de alpaca negro, sombrero cordobés, botines y capa. Era hacer música más inglesa que otra cosa sobre una imagen marca España.
Mientras hacen los preparativos están tocando en los clubs de Madrid. Una noche, tocando en Nicas, en la Avenida de América, los ve Fernando García de la Vega, que era el director y productor de uno de los programas de más éxito de la televisión de entonces y los contrata para aparecer en doce emisiones. En cada programa deberán hacer versiones de los éxitos de las listas de cada semana. El elenco del programa hacía además actuaciones para las que eran contratados para eventos fuera de televisión. De hecho, cuando yo tocaba en uno de los primeros grupos que monté, Los Popes, fuimos contratados por “Escala en HiFi” para, junto con todos ellos, incluidos Los Iberos, actuar en la Gala de Fin de Las Milicias Universitarias en Burgos. Su presencia en ese programa les abrió las puertas de la popularidad, porque aparecer todos los domingos en la televisión de un solo canal significaba que te veía todo el mundo sí o sí, era un “pasaporte a la fama”.
En 1967 apoderados por Emilio Santamaría, acompañaron a Massiel en muchas de sus actuaciones. En el verano, regresando de una actuación en Segovia tuvieron un serio accidente de coche del que Enrique salió muy mal parado.
En Madrid actuaron en varios clubs. La cadena Mónaco los colocó en el Principado, junto con Los Bravos. Y ellos tuvieron un importante éxito que les valió un contrato discográfico con Columbia. Y la compañía, que pertenece a Decca, los manda a Londres a grabar. Allí harán un LP completo que irán sacando poco a poco. Decca les facilitará a Ivor Raymond (arreglista de Black is black) como arreglista de algunos temas. Y de ellas, Summertime Girl y Las tres de la noche son grabaciones que funcionan muy bien en ventas.
En 1969 participan en la película Un, dos, tres, al escondite inglés, experiencia que repetirán en 1970 con Topical Spanish.
Finalmente, el grupo afectado por la recuperación de Enrique, cesa en su actividad.
Adolfo continuó su dedicación en la música y en 1976 formó el grupo Cánovas, Rodrigo, Adolfo, y Guzmán (C.R.A.G)nque, con unas composiciones exquisitas y unas armonías excelentes, tuvo una magnífica acogida en el mercado y, sin embargo, una continuidad inexplicablemente corta. Luego hizo con Guzmán y Sherpa el grupo Hobbys.
En estos últimos años, ha vuelto a reflotar a Los Iberos con nuevos componentes entre los que se encuentra Marcos García Montes, músico pionero que fue de pasados intentos con, por ejemplo, el grupo Waterloo que más tarde se llamarían Trébol y barrerían en ventas con su Carmen, Carmen.
Desde su reaparición, en el año 2015, han vuelto a las galas, participando, en especial, en la Gala de Presentación de la Asociación PMP en el Teatro Rialto de la Gran Vía de Madrid celebrada en noviembre de 2016.
En el año 2022 deja el grupo el bajista Cristóbal de Haro y, en su lugar entra en el grupo Javier Navarro, naturalmente como bajista y coros. Vuelven a los escenarios recorriendo España otra vez y mostrando un sonido sólido basado en un fondo de voces muy cuidadas y una instrumentación firme y efectiva que ha dejado su huella en conciertos como el de diciembre de 2022 en Torrelavega y de mayo de 2023 en el- teatro EDP Gran Via de Madrid.
FOTOS
EN DIRECTO
Concierto presentación de la Asociación PMP – Teatro Rialto – Noviembre 2016
CARTELES
CARÁTULAS
Publicado en Inglaterra
Compilaciones
PRENSA
Debe estar conectado para enviar un comentario.