Los Pekenikes

CONJUNTO

Nombre: LOS PEKENIKES, posteriormente PEKENIKES
Origen: Madrid (Barrio Salamanca)
Fecha: 19 Marzo 1959, ininterrumpidamente hasta la actualidad (2018)
Estilo musical: Pop y de variada musicalidad, con voz solista al principio, e instrumental desde 1964 y especialmente desde 1966

COMPONENTES
Formación Inicial: Hermanos Sáinz (Alfonso y Lucas), Ignacio Martín Sequeros, Pepe Nieto y Eddie Guzmán (este luego en LOS JETS)
Instrumentación: Algunos de sus componentes, tocan varios instrumentos
Cambios en el tiempo: Ahora con 59 años de actividad… muchos. Pero Ignacio Martín aún permanece desde su fundación

EQUIPAMIENTO
Instrumentos, equipo de voces: Especialmente en la primera década, pioneros en nuevos y muchos instrumentos técnicos o musicales
Vestimenta: Al principio con trajes y corbata e incluso uniformados hasta 1968 en que se rompieron tales esquemas en el grupo
Medios de transporte: Todos los conocidos hasta hoy
Personal de ayuda: Los que en cada ocasión hayan sido necesarios

ACTIVIDAD
Grabaciones: Múltiples y en todos los formatos conocidos o incluso para algunos desconocidos (como los cassettes para coche de 8 pistas)
Actuaciones relevantes: (Muchas de ellas se cuentan en el libro)
Memoria gráfica: Tanto por internet como en el libro

ANÉCDOTAS Y SUCESOS

Ignacio Martin Sequeros ha publicado el libro «PEKENIKES, su auténtica historia» (Ediciones Atlantis) con mas de 5.000 ejemplares vendidos y que vió la luz en 2014. El libro cuenta la historia detallada del grupo así como una gran cantidad de anécdotas del grupo.

Y que podemos decir si hasta un humorista como Forges reflejó una de las mas famosas leyendas urbanas del mundo de la música y con ella hizo un chiste:

MÚSICA

Mostramos algunos ejemplos de la historia musical del grupo:

1.- Los cuatro muleros. Su primer gran éxito a nivel nacional.

2.- Sombras y rejas. En su etapa mas elaborada, ejemplo de arreglo magnífico

3.- Hilo de seda. Uno de sus grandes sucesos.

4.- Frente a Palacio, con Ignacio Martin Sequeros al bajo (naturalmente) y a la armónica.

5.- El tiempo vuela (Time is tight). También hicieron alguna versión como en este caso en el que su grabación tuvo mucho mas éxito que la original. En ella, Ignacio a los teclados.

FOTOS

CARATULAS

una muestra de algunas de las carátulas de sus discos mas significativos. Dos de los primeros discos que grabaron. la de su éxito Los Cuatro Muleros, uno de sus LP´s mas completos y la carátula de Hilo de Seda.

CARTELES

Seguramente este es uno de los mas famosos carteles del Pop español: la actuación de  The Beatles y… ¡con Los Pekenikes de teloneros!

PRENSA

 

 

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: