
Nace en Madrid.
El inicio de José María en la música puede empezar por el 1963… más o menos, con un personaje de entonces, Eduardo “El Bola”, muy conocido por comerse todos los “marrones” que en las matinales del Price se organizaban a la salida. Se conocían y él tenía un amigo, “Chubi”, que decía que tocaba el bajo. Quería hacer un grupo y se reunieron en el sótano de su casa. A él le prestaron una guitarra eléctrica (o algo parecido). Como había tocado la bandurria algo conservaba. Llegó “Chubi” con su bajo y un cajón. Se puso encima del cajón y se acompañaba con el pie mientras intentaba hacer el riff de “What did I say”.
A partir de ahí conoció a Francis (Francisco Cervera) quien puso todo el empeño del mundo en colocarle los dedos en el mástil e ir enseñándole acordes. Hicieron un dúo los domingos por la mañana en la carnicería que tenía su padre en la avenida de América.
Los Vichos. Este fue su primer grupo “serio”. Lo formaban Francis a la guitarra solista, Paco Martín a la guitarra rítmica, Carlos Gutiérrez a la batería y él al bajo. No está de más aclarar que, por aquel entonces, el orden de calidad musical era el que se ve en el grupo, es decir. El mejor se hacía cargo de la guitarra solista y al que no tenía ni idea lo ponían a tocar el bajo.
Carlos dejó el grupo y entró Juan Antonio a tocar la batería. Juan Antonio tenía amistad con un cantante americano de la Base de Torrejón. Se propusieron acompañarle y así surgieron “Don Nero and the Gladiators”. Posteriormente, formaron el grupo Only Us con tres británicos; Andy, John y Sean. Con este grupo fueron teloneros de The Kinks en la sala YULIA de Madrid.
Conoce a Pepe Robles, Juan Bona y Tomás Bohórquez con los que forma “Los Arlequines”. Mariny Callejo, productora, andaba por el Imperator, entonces club de Madrid con muchas e interesantes actuaciones, buscando grupos para su nueva producción. (Dice José María “Jamás podré perdonarle que te eligiese a ti Paco” refiriéndose al cantante de Fórmula V). Visto con la perspectiva del tiempo, Los Cambios, eran mucho más atractivos en todos los aspectos que Los Arlequines aunque de estos saliesen Los Módulos. Creo que no supieron apreciar el talento de Pepe Robles.
Un tiempo después entra a formar parte de “Henrry and the Seven” hasta que, en diciembre de 1968 los debe dejar para marchar a la “mili”. Pero, mientras está en ella, trabaja con la orquesta de Alberto Falces.
En el año 1971 y ya con la mili terminada, entra a formar parte del proyecto “Tara” con la grabación en directo de su LP en el club “JJ” de Madrid. Y participa también en la grabación del LP de Formula V “Dos Caminos”.
Desde entonces y hasta 1979 estuvo vinculado al grupo Aguaviva aunque realizó muchos trabajos paralelos para y con otros artistas, entre los que recuerda a Ismael (La Banda del Mirlitón), Vainica Doble, Micky, Valen, Alberto Bourbon, Pablo Guerrero (grabación del LP “A Cántaros”), Manolo Varela, que le llama para la reestructuración del grupo de Julio Iglesias. (Se casaba su bajista e iba a dejar el grupo. Al final… se quedó). Grabación con Augusto Algueró del álbum “El Irreal Madrid”, grabación con Manolo Díaz de un LP con una colección de cuentos infantiles, Víctor Manuel, Ana Belén, José Luis Perales, Los Marismeños, Luis Gardey, La Pandilla, Tradición (Componentes de la familia Aguirre ), Chicho Gordillo, Maria Dolores Pradera (hasta que nos dejó), Mari Trini, Paco Revuelta, Dave Roberts (Clinics), Quintano (grupo formado para demostraciones de instrumentos musicales con Jose Antonio Quintano en teclados, Len guitarra, Mariano Rico batería), Pequeña Compañía con Eddy Guerin (Piano), J. A. Quintano (Teclados), Miguel Iniesta / Rafael Martinez (Guitarra) y Mariano Rico (batería,), Alphonso Johnson (Clinics), Raphael, Rosana, Jaime Morey, Teddy Raye, Boris (“Francis. gracias por recordármelo”), Nati Mistral, Jairo, Perez Prado (en Marrakesh), Alberto Cortez y posiblemente alguno mas que no recuerde.
Simultáneamente siempre estuvo relacionado con la familia Leturiaga, formando parte de la Empresa hasta su jubilación.
En 2013 entra a formar parte de la «Old Big Band Torrejón». Cambia para él totalmente el modo de interpretación. Allí no vale el concepto «Instrumentista». Después de un año, deja la banda e ingresa en la Escuela de Música de Villaviciosa de Odón donde comienza a estudiar solfeo y cello.
Entra a formar parte de la Banda Municipal de Navaluenga como bajista (único instrumento «enchufable») de la misma.
En 2016 se reúnen los componentes de Aguaviva y ensayan para una actuación conmemorativa en el mes de Junio.
En 2017 entra a formar parte de la Orquesta de Cuerda de la Escuela de Música de Villaviciosa de Odón.
En 2018, en Junio, junto a la Orquesta y Coro de la UAM, en el Auditorio Nacional, interpretan “Carmina Burana” de Carl Orff, comienza los estudios de Tuba y entra a formar parte de la A.M. “Andante non troppo” de Villaviciosa de Odón.
A lo largo de su vida profesional participó en dos películas, “Un dos tres al escondite Inglés” y “Tú y yo somos tres” y realizó muchas horas de publicidad y covers. Hizo muchos trabajos para América Latina y campañas nacionales importantes para Coca Cola, entre otros.
En 2016, en el primer ciclo de la Asociación es elegido vocal tesorero de PMP con el cargo de Tesorero.
Debe estar conectado para enviar un comentario.