Mari Trini (6-04-2009)

(Por J.M.Moratinos/J.Navarro)

María Trinidad Pérez de Miravete Mille, nombre auténtico de la artista, nació en Murcia el 12 de julio de 1947. Su familia se traslada a Madrid siendo ella aún muy pequeña.

Pasados unos años de enfermedad, comienza a relacionarse con ambientes de la música.

Nicholas Ray, director de cine, la hace su protegida y la envía a Londres, donde comenzará su actividad como cantante.

Tras un tiempo se traslada a vivir a Paris dedicándose cuanto puede a cantar y relacionándose con «la creme» de la época.

En 1968 regresa a Madrid y consigue un contrato con RCA con el que no logra triunfar como pretendía.

En 1969 cambia de discográfica y ficha por Hispavox y será con esa compañía con la que logrará los triunfos y el éxito que tanto buscó y con la que sacará 17 LP´s al mercado. Gran cantidad de LP´s con muy buenas ventas durante muchos años la llevan a los primeros puestos de las listas y desarrollar un enorme trabajo en directo con giras continuas. En esos años, son constantes y muy productivas las colaboraciones de Trabuchelli y Waldo de los Rios, primero y de Marini Callejo, después.

Su fama cruza fronteras con ediciones de sus discos en ruso, japonés y, claro, francés.

Tras la etapa con Hispavox Mari Trini sacó algunas grabaciones que no consiguieron el éxito de las anteriores, llegando a producir un album con Los Panchos reuniendo temas de ambos artistas.

De vuelta a Murcia, a partir del año 2004 su salud comienza a resentirse y a empeorar con el paso del tiempo. La noche del 6 de abril de 2009 Mari Trini fallece en el Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia a los 61 años.

Entre sus muchos premios y reconocimientos cabe destacar:

  • En 2005, sin embargo, recibe un Disco de Multidiamante de la SGAE por sus ventas superiores a diez millones de copias a lo largo de su carrera.
  • El 8 de marzo de 2008 la Comunidad Autónoma de Murcia le otorga el premio “Lucha por la Igualdad» «por retratar a través de sus melodías las carencias, problemas y desigualdades de la mujer».
  • El 12 de abril de 2009 en el municipio de Caravaca de la Cruz se presentó una moción para dedicar a la memoria de Mari Trini algún enclave de la ciudad. Hoy Mari Trini goza de una calle a su nombre en Caravaca de la Cruz.
  • El 2 de abril de 2019, el Ayuntamiento de Murcia la nombró Hija Predilecta de la Ciudad a título póstumo.  

 

 

 

 

 

 

Durante los siguientes meses se dedica a componer y a preparar un concierto de despedida, que no llegará a dar; pues la noche del 6 de abril de 2009 Mari Trini fallece en el Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia a los 61 años. Seis días más tarde, el 12 de abril de 2009, el Grupo Municipal Socialista de Caravaca de la Cruz presentó una moción para dedicar a la memoria de Mari Trini algún enclave de la ciudad o de la pedanía de Singla (plaza, calle, el auditorio municipal…). Hoy Mari Trini goza de una calle a su nombre en Caravaca de la Cruz. Una década después (2 de abril de 2019), el Ayuntamiento de Murcia la nombró Hija Predilecta de la Ciudad a título póstumo.  

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: