Los Flaps

CONJUNTO

Nombre: Los Flaps

Origen: Madrid

Período de actividad: 1960-1965

Estilo musical: Instrumental tipo The Shadows

COMPONENTES

Formación inicial

José Antonio Álvarez Alija, batería.
Manolo Díaz Pallarés, guitarra solista.
Juan García Ros, voz.
Juan Antonio Gonzalez «Ñique», bajo.
Alvaro Yébenes, guitarra solista.

Cambios en el tiempo

Los primeros en dejar el grupo fueron Ñique, Alvaro Yébenes para montar Los Continentales y Juan García Ros y fueron sustituidos por Julián Sacristán Magaña (guitarra solista) y Alberto Nuevo González (bajo eléctrico).

Unos meses después, José Antonio Álvarez Alija abandonó la formación, pasando Luis Baizán Carretero a ser el batería, .

En el año 65 Manolo Díaz se va a la mili y le sustituye Juan Francisco Seva, que se traslada a Madrid .

EQUIPAMIENTO Y VESTUARIO

Al principio, en las actuaciones en Consulado, se imitaba el estilo de los Beatles pero luego pasaron a vestir traje normal.

El medio de transporte que utilizaban, eran los Taxis

Se usaban amplificadores sin marca de 15 vatios.

José Luis Álvarez, se empeñó en cantar, llamando al grupo, “Mistery Man”

Se compró un amplificador Roselson de 35 vatios y se hicieron dos columnas de sonido para la voz y el solista, completándolo con un micrófono Shure de tubo.

Las guitarras, al principio no tenían marca. De hecho, excepto por Los Pekenikes que tuvieron el primer bajo eléctrico que se conoció, los bajos eléctricos apenas se veían en España. Se tocaba con guitarras españolas o, en algún caso raro, con contrabajo de palo.

En el año 63, se compraron dos guitarras y un bajo de la marca Kustom. Este último fue el primero de cuatro cuerdas que tuvo el conjunto.

Además, Los Flaps compraron en Garijo un Eco Ecovox español que tenía dos cabezas. Una de ellas era móvil y valía para hacer repeticiones. El técnico de sonido, Juanito, se encargaba de moverla al tocar Sleep Walk.  Además consiguieron un micrófono Shure 55SH.

Al finalizar el año 63, gracias al grupo belga Los Jokers, se consiguieron las primeras guitarras Fender modelo Esquire (una Telecaster de una pastilla) y un Precision Bass, ya que en aquel entonces aún no se importaban esas guitarras y, por tanto, eran muy difíciles de conseguir. Como Julián Sacristán quería la Fender Stratocaster (como la que utilizaba Hank B Marvin de The Shadows), no se compró a Los Jokers la guitarra solista, pues era una Jazzmaster

Cuando se incorporó Juan Fran compró una Fender Jaguar en Garijo.

Más tarde, Los Flaps se compraron el eco Dinacord Alemán de cabezas múltiples.

En el 63, se utilizaban amplificadores nacionales de muy poca potencia y calidad, siendo una novedad la compra por Julián de un amplificador Selmer, propiedad de Albert Hammond

A finales de ese año, por mediación de un piloto de Iberia, se trajo a España la Fender Stratocaster color azul Daphne para Julián Sacristán, la única de aquella época que se conserva y que guarda como oro en paño.

En el año 64, se compraron micrófonos AKG y dos amplificadores Fender (Bassman y Showman), a la casa Garijo, que empezó a importar estos instrumentos que conocieron gracias a nosotros.

La batería, que en el principio era una Honsuy española, se sustituyó por una Premier con platos Zildjian.

ACTIVIDAD

En las primeras actuaciones, Los Flaps tocaban en las oficinas americanas de Torrejón, sitas en las Calle Fuencarral, en el edificio de los cines ROXI.

En aquel tiempo era muy normal actuar en Colegios Mayores, como el Colegio Mayor Landiraz, o en Revistas Orales, como Altavoz y en Colegios ya a nivel de Preuniversitario como se llamaba entonces.

En el Calasanz Los Flaps conocieron a Los Sirex y a Los Mustang y coincidieron varias veces en Argüelles con Julio Iglesias que por aquel entonces, todavía era un cantante novel.

En una de estas actuaciones por Colegios Mayores, conocieron al arquitecto y escultor César Marique que les invitó a una fiesta en su casa particular en la Calle Covarrubias, donde fue gente importante como Gabriela Ortega, Pancho Cossío, Mampaso y muchas artistas más. Ahí Miguel Angel, al que conocieron en el Programa Caravana Musical de Angel Álvarez, estuvo en la formación de Los Flaps, por un breve periodo de tiempo, como cantante.

Este fue el debut en sociedad y a continuación, Los Flaps actuaron en una fiesta de la Condesa de Quintanilla, que se llamó Pájaros y Flores que salió publicado en el Diario Pueblo como una fiesta extraordinaria.

En diciembre de 63 se incorporó Tony Reynoso procedente de los JETS, con motivo de la firma del contrato con RCA, para grabar el primer disco, siendo éste el único que lleva dos temas cantados de la discografía propia de Los Flaps. En ese EP se hicieron los títulos “Dejala, Dejala / Washington Square / El Vagabundo de la Playa / Mercurius” (RCA, 1964).

A continuación se grabó un disco instrumental, “El Vito / Marea Nocturna / Johana / Dieciséis Millas” (RCA, 1964).

También en este año se grabó un disco con Steve Rowland, cantante de country. Nos reíamos porque no se sabía bien lo que era eso. Vino a España a actuar en la película «La Batalla de las Ardenas» que hizo una productora americana en Segovia.

RCA hizo un primer contrato a un dúo conocido como Johnny y Charlie, que traían un ritmo que se llamaba la Yenka. Se estuvo preparando el disco (“Polka Yenka / Quizás, Quizás, Quizás / Tanguillos de Cádiz / Loco, Loco, Loco” (RCA, 1965). y, mientras tanto, actuaron con ellos en Televisión Española, en los Estudios de Sevilla Films porque todavía no existía Prado del Rey.

En esa época hubo muchas actuaciones  en Radio Juventud y en Radio España, cuyo locutor era Miguel Angel Nieto, que les cogió gran cariño. Empezaba entonces a hacer sus pinitos José María García, con sus primeras entrevistas a pie de micro.

Se grabó un EP con Albert Hammond y su hermano Richard, proponiendo a Julián y a Alberto que les acompañasen profesionalmente a Inglaterra, a lo cual se negaron porque sus padres imponían acabar una carrera antes que dedicarse a la música

Al año siguiente se inauguró Prado del Rey y fueron de los primeros grupos en actuar.

Participaron en «Suena el Clarín», película con actores taurinos, los hijos del torero “Morenito de Talavera”. Se grabó en Nicas y aparecían bailando y Los Flaps acompañando.

En «Amor a la Española», contaron con varios temas de Los Flaps.

«La Casa de los Martínez» eligió como sintonía el Loco, loco

En la época de Consulado, conocieron a varios artistas de los que se hicieron muy amigos: Ricardo Ceratto, Luis Gardey, Los Brujos (con Mariní Callejo), Adriángela…

Al actuar con Steve Rowland, llevaron a July Urry que era hija de un general americano destinado en Torrejón, en el tiempo de la Guerra de Vietnam y Lynn que era hija del vendedor de automóviles en la Base de Torrejón que les sirvió para introducir el Surf en España

El año 64 actuaron en el hotel Skoll de Marbella en Fin de Año, en la inauguración, a la que acudió Marisol por la noche a verlos actuar.

Varias actuaciones en el Circo Price, Teatro Alcalá, Parnaso que era un Pub en la calle Viriato y Florida Park cuando vino a España Silvie Vartan que grababa en RCA. También en Nicas, cuyo propietario era Nicolas Ray, director de cine, donde  veían mucho con Miguel Ríos y en el popular programa de radio en la matinal de los domingos, El Gran Musical, de Martín Blanco.

ANECDOTAS

En una de las primeras actuaciones de Los Flaps, salieron con el nombre de Mistery Man, actuando con José Luis Álvarez en Consulado. Como el solo de batería que hacía Jose Antonio Alija, era salir corriendo con el timbal por el escenario, enseguida les conocieron y dijeron que qué hacían los Flaps disfrazados!! La excusa que inventaron fue que sus padres eran millonarios y nos poníamos la capucha para que los reconocieran.

Fueron con Steve Rowland, al final del rodaje de la Batalla de las Ardenas en Segovia donde se hizo una gran fiesta. Ahí, además de él, actuó con ellos otro actor de la película que tenía una serie en televisión que se llamaba Bronco Lane que también cantaba country.

Henry Fonda, que era otro de los actores, tras tocar Nivram y oir el solo de bajo de Alberto (del que se sentia muy orgulloso), aplaudió y le dió la mano.

Por entonces, Steve Rowland, les llevó a actuar la Base Area de Torrejón. Hicieron una grabación y al día siguiente la pusieron en la radio. No pudieron escucharla porque transmitían en FM y las radios de entonces no tenían.

Íban mucho a las oficinas de RCA que se encontraban en la Torre Madrid, cuyo director era Guillermo Caram con el que fuimos al Club de Campo a la puesta de largo de su hija.

En una de las primeras actuaciones en el Palacio de los Deportes, le hicieron una entrevista a Alberto y le preguntaron que le parecía mejor si tocar el bajo o tomar Quina Santa Catalina y claro, él dijo que no era comparable

Otra anécdota, fue Alberto que grabó Las Hojas Muertas, sujetando con el pie, la vibración del ampli, ya que se grababa por micro no por línea como ahora.

 

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: