Los Pasos

CONJUNTO
Nombre: Los Pasos
Origen: Madrid
Periodo de actividad: 1966 – 1972 posteriormente actuaciones esporádicas hasta la actualidad.
Estilo musical: Pop

COMPONENTES
Formación inicial:
José Luis González (Joe) – Teclados, voz principal y coros.
Álvaro Nieto – Guitarra rítmica y coros.
Luis Baizán – Batería y coros.
Martín Careaga – Bajo, voz y coros.
Joaquín Torres – Guitarra solista.
Instrumentación: Órgano, batería, bajo, guitarra rítmica y guitarra solista.
Cambios en el tiempo:
Juan José Gómez – Bajo y coros en sustitución de Martín por dos años. Guitarra y coros actualmente.
Colaboran actualmente:
Félix Arribas (Pekenikes) batería
Javier Navarro (Almas Humildes) guitarra, bajo y coros

EQUIPAMIENTO
Instrumentos:
Órgano: Vox Continental + Vox AC 100
Batería: Ludwig Classic
Bajo: Hoffner violín + Vox AC 100 Bass
Guitarra rítmica: Guild Starfire + Vox AC 100
Guitarra solista: Gretsch Tennesean, Framus Sorrento 12, Gibson J-160, Rickenbacker 360-12, Gretsch White Falcon + 2 Vox AC 100
Equipos de voces Semprini y Binson
Vestimenta:
Siempre uniformados.
Distintos trajes según las etapas.
Medios de transporte:
Todos, según las circunstancias, pero preferentemente en vehículos propios.
Personal de ayuda:
Siempre varios pero el más relevante Esteban Martín

ACTIVIDAD

(Por F. Javier Navarro)
LOS PASOS nacen en los años sesenta tras la inquietud de crear nuevas formaciones musicales que unieran, de alguna forma, ideas y criterios distintos ante el panorama musical de la época.

El conjunto comienza su andadura en 1966 reuniendo a músicos con una trayectoria reconocida y consolidada.  José Luis González “Joe”, teclista de Los Sonor desde su fundación, Luis Baizán, batería de Los Flaps, Joaquín Torres, guitarra solista de Los Diablos Rojos, que, tras la búsqueda de nuevos candidatos para la formación, finalmente se completa con Álvaro Nieto, guitarra rítmica y con Martín Careaga, bajista, ambos con experiencia musical. Durante el tiempo de ausencia de Martín, debido al reclamo a filas, fue reemplazado por Juan José Gómez “Juanjo”, antiguo amigo y compañero de Joaquín en otro grupo (Los Sagitarios) que formó parte muy activa en Los Pasos, tanto en sus actuaciones como en sus grabaciones y en la película Long Play.

En1966 fichan por Hispavox. En general su discografía y su carrera en general, se basó en un buen sonido, instrumentalmente muy cuidado, con frecuentes pasajes de guitarra de doce cuerdas y un extraordinario juego de voces que arropaban a la voz solista, generalmente la de Joe y, a veces, la de Martin, todo ello sobre composiciones del propio grupo, de Manolo Díaz  y de Pérez Botija.

En 1966 prepararon su debut con La Moto, composición de Manolo Díaz que ya habían grabado. Sin embargo, Alain Milhaud forzó al compositor a reservar esa canción para Los Bravos por lo que se ven obligados a estrenarse con otro tema y lanzan  Tiempos Felices, composición de Joe González con letra de Joaquín Torres padre, que es muy bien recibido por el público y, de inmediato, comienzan con sus actuaciones por toda España. Dada la buena acogida de su primer single, en el mismo año sacan un segundo, Nací de pie y No encuentro comprensión, éste tema, una composición de Martin Careaga, que continua haciendo crecer la popularidad del conjunto. Aún sacaran un tercer single en el año, La Moto, tras la “jugada” de Milhaud/Díaz que les privó a ellos de haber salido al mercado con este tema. Su grabación, ampliamente mejor que la de Los Bravos, tuvo una magnífica acogida y una buena posición en las listas de ventas.

En 1967 sacan su primer y único LP, que reúne los singles publicados hasta ahora y alguno de inmediato lanzamiento y se abre con el excelente Ojo por ojo, composición de Manolo Díaz, de excelente factura, tanto en la construcción como en el arreglo, con una superación en los juegos desarrollados por las voces y con la voz solista de Joe plena de facultades y de autoridad.

Ese mismo año, 1967, sacan el siguiente single, Anoutschka, que será su mayor éxito, el que les reclamaran en todos sus directos y por el que, mayoritariamente, serán recordados. Esta canción también tiene su historia. En una ocasión, Antonio Resines, compositor y componente de Almas Humildes, le muestra esta composición, que él había hecho con letra en inglés para su propio grupo, a Martin Careaga  bajista de Los Pasos. Este, con algún cambio, se la lleva a Los Pasos y es Joaquín Torres, padre de su guitarrista Joaquín, quien le hará una letra en español. Este disco si llegara a unas ventas importantes.

Aprovechando el buen camino de ese tema, sacarán hasta tres singles mas durante ese año. No me gusta de decir si, Ojo por ojo y Ayer tuve un sueño, las tres de Manolo Díaz, las tres con las clásicas hechuras del grupo de arreglos muy cuidados y voces armónicamente bien armadas.

En 1968 protagonizan la película Long-Play junto a Gracita Morales y José Luis López Vázquez, que solo pretende presentar al grupo apoyado por una “comedieta” a la española, en la que incluyen diversas canciones en su banda sonora.

En 1969, mientras Los Pasos continúan su carrera, Alfonso Sainz, desde su discográfica “Guitarra”, ha montado un “supergrupo”, Taranto´s, en cuya creación intervienen, junto con algunos componentes de Los Pekenikes, Joaquín Torres a la guitarra, José Luis González “Joe” a los teclados y Luis Baizán a la batería por parte de Los Pasos. Grabaran un excelente LP y, tal y como contamos en el apartado Los Pekenikes, el grupo no durará. Y las razones habrá que buscarlas en que, por un lado, los componentes de ambos grupos estaban bajo contrato discográfico con sus respectivos conjuntos que no les permitía “aventuras paralelas” y que tampoco se organizó una “operación comercial” adecuada, con representante o mánager y con presentación en directo. Aunque, posiblemente, lo mas probable fuera que ellos mismos  nunca tuvieran intención de perdurar.

Poco tiempo después Joaquín Torres deja el grupo para dedicarse a la grabación y la producción. Monta un estudio por el que pasaran casi todas las grandes figuras españolas y algunas de fuera. Desarrollará una extraordinaria carrera como ingeniero de grabación incluyendo entre sus trabajos a los mejores, Julio Iglesias, Camilo Sesto y tantos otros. Y, como productor, lanzará las carreras de Fran Perea, Ella Baila sola, los mejores discos de Los Secretos y de Enrique Urquijo y Los Problemas, entre otros muchos.

El grupo hará con Ariola un par de singles mas, sin gran repercusión a pesar de algún tema de calidad como  Mi primer amor y cesara en su actividad.

En los 80 hubo una breve reunión de Los Pasos originales, para un concierto en Sagunto, una aparición en el programa presentado por Miguel Ríos, «¡Qué Noche la de Aquel Año!» en 1987. y un concierto ofrecido junto a otros grupos de los 60 en la sala Jácara de Madrid en 1990.

En 1998 Rama-Lama publica un recopilatorio que reúne todas las grabaciones del grupo,

En 2015 se vuelven a reunir Joaquín Torres a la guitarra, Martin Careaga al bajo, José Luis González “Joe” a los teclados, junto con el regreso de Juanjo Gómez a la guitarra y con Félix Arribas (Los Pekenikes) a la batería y Javier Navarro (Almas Humildes) a la guitarra  y al bajo para realizar varios conciertos en 2015, 2016, 2017 y 2018. En particular, intervienen en octubre de 2015 en el concierto conmemorativo de los “Sixtiees” en el teatro Berlanga de Madrid, junto con Los Brincos y participan en el concierto de presentación de la Asociación de Pioneros Madrileños del Pop que, junto a otras grandes figuras del Pop, se celebró en el teatro Rialto en noviembre.

En 2018 Joaquín Torres realiza, con los componentes originales de Los Pasos, un CD escogiendo los 22 temas que mas le gustan del grupo, haciendo nuevos arreglos, actualizados y muy eficaces. Los arreglos, de mucha calidad, trasportan los temas del grupo a los sonidos del siglo XXI . En unos casos, como en Ojo por ojo, el resultado parece un estreno mas que una nueva versión. Un sonido creciente y poderoso que proporciona una base sólida para la voz de Joe. En otros, como en Mi primer amor,  se le da al tema un tratamiento completamente diferente al original, un arreglo que, basado en un fondo con la guitarra de Joaquín, envuelve la voz de Martin a la que se va sumando los refuerzos de cuerda y las excelentes y características armonías vocales del grupo.

En noviembre de ese año participan en la II Gala de entrega de premios PMP que se realizó en el teatro Olympia de Valencia y en el que José Luis González Joe, su teclista y voz principal, recibió su merecido Premio Pionero por la Asociación Pioneros Madrileños del Pop.  Como apoyo a la salida del disco realizarán una mini gira el último trimestre de 2018 tocando en varias provincias, despidiéndose en Galileo Galilei de Madrid el día 10 de diciembre de 2018.

Su estilo era distinto al que habitualmente se escuchaba en esa época. Había un desarrollo musical muy elaborado en todas sus interpretaciones y un componente vocal muy personal y en ocasiones bastante complejo. Eso les llevó a ser uno de los grupos más respetados en el entorno musical.

Se podrían discutir sus canciones pero nunca se discutía su elaboración. Todo esto les llevó a ser muy populares y a sembrar canciones que todo el mundo reconocería y guardaría en su memoria musical.

Al finalizar la primera etapa de Los Pasos, Alvaro, quien nos dejó hace tiempo y al que se echa de menos, creó grupos de éxito como La Compañía con los que rehabilitó la zarzuela en tono pop. Y ha sido en el año 2020 cuando nos dejó Martin Careaga.

ANÉCDOTA
LOS PASOS, durante su interesante carrera, llegaron a rodar una película que, tuvo una cierta repercusión por ser una comedia musical «con conjunto» conocido, lo que era raro entonces.

MÚSICA

1.- Tiempos Felices. Primera grabación del grupo.

2.- No encuentro comprensión.

3.- La Moto. (Manolo Díaz). Pensada inicialmente para el grupo, Alain Milhaud decidió en el último momento que la hicieran Los Bravos, lo que impidió que este fuera el tema de lanzamiento de Los Pasos.

4.- Anouchtska. (Resines Careaga). Careaga tomó de A.Resines (Almas Humildes) esta canción y le hizo una letra en español, resultando el tema probablemente mas conocido de Los Pasos.

5.- No me gusta decir si. Un tema característico del sonido de Los Pasos. Una voz con mucho ataque, unos coros muy cuidados sobre un fondo musical muy compacto.

6.- El Pobre. Un excelente tema que desarrolla el inconfundible estilo del grupo.

7.- Ojo por Ojo, (Versión inglesa). Una de las pocas canciones regrabadas en inglés para el mercado sajón. Siendo un tema muy bueno y muy acertado para ese mercado, se intuye que no hubo por parte de la compañía un verdadero esfuerzo en su promoción.

8.- Primavera en la ciudad. Otro de los temas muy populares de Los Pasos y el último importante de su carrera.

9.- Ojo por ojo. Nueva versión, producida y extraordinariamente arreglada por Joaquín Torres, grabada por Los Pasos en 2018. El tema se inicia con efectos de percusión, que marcaran el nuevo «aire» de la canción, Y sobre ellos un fondo de teclados por encima del cual aparece la voz de Joe, limpia y personal. A lo largo del tema se van incorporando instrumentos que van ampliando el espectro de la canción a lo largo de la cual aparecen las características voces del grupo con un juego armónico perfecto. Siendo uno de los temas mas conocidos del grupo esta versión la hace sonar como tema nuevo.

10.- Mi primer amor. Otro temazo del CD 50 Aniversario. El nuevo arreglo de Joaquín Torres  basa la canción en una alfombra continua del sonido de su guitarra sobre la que Martin canta con magnífico buen gusto. El arreglo va ganando en intensidad con la incorporación del piano de Joe y el refuerzo de viento y cuerda para completarlo con magníficas armonías de voz propias del grupo. El sentimiento de la letra se corresponde con el calor de la instrumentación.

11.- Ayer tuve un sueño. Uno de los números mas populares del grupo toma en esta nueva realización una nueva dimensión. El sonido, renovado, con el fondo coral típico del grupo, dan al tema una nueva visión de gran calidad.

FOTOS

2 Reaparición 2015 a 2018

CARTELES

Long-Play

Cartel de la película Long Play, comedia rodada en 1968, dirigida por Javier Setó, con Gracita Morales, Jose Luis López Vázquez, Los Pasos y Cristina Galbó.

C1 SalaBerlanga

Cartel del concierto en la Sala Berlanga de Los Pasos y Los Brincos de presentación de la Asociación Pioneros Madrileños del Pop en octubre de 2015.

C2 Concierto-Rialto

Cartel del concierto en el teatro Rialto de Madrid, en Noviembre de 2016, en el que  se reunió a lo mas importante de la música de los 60´s de Madrid.

El 8 de noviembre de 2018 en la entrega de premios PMP y concierto de Los Pasos. Teatro Olympia de Valencia

Gira AIE 2018-2019

CARÁTULAS

 

1 Tiempos Felices (primer disco), 2 Nací de Pie, 3 La Moto, 4 Anouschtka, 5, No me gusta decir sí, 6 Ojo por Ojo.

1. LP Los Pasos, 2 Ayer tuve un sueño, 3 Voces de otros mundos, 4 Primavera en la ciudad, 5 Lluvia en la estación, 6 Habibi, 7 Te quiero porque te quiero

1 Adiós adiós, 2 Solo un sueño, 3 Mi primer amor

Otro punto de vista – 50 Aniversario Grabación en 2018 de los temas mas importantes del grupo, con nuevos arreglos.

Recopilaciones

Esta es una de las muchas recopilaciones en las que aparecieron Los Pasos.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: