Música para el recuerdo en Tres Cantos

Uno de los objetivos más importantes para la Asociación de Pioneros Madrileños del Pop es facilitar la difusión de la música de nuestros pioneros y de sus actuaciones en cuanto lugar sea posible.

Hoy es 10 de marzo de 2019 y estamos en el Teatro Auditorio de Tres Cantos en donde se celebra un excelente concierto que, una vez más, reunirá a un escogido grupo de artistas pioneros del pop para hacer un espectáculo que recordará todo el público. Se trata de Música para el Recuerdo.

La preparación y realización de este concierto ha contado con el total apoyo de PMP que ha organizado el plantel de artistas poniéndolos a disposición del Ayuntamiento de Tres Cantos, responsable del evento y a quien de manera muy especial hay que agradecer esta iniciativa, no solo por lo que de apoyo a los pioneros sino por el éxito de público que tuvo y que demostró la buena acogida que estos conciertos tienen entre el público. En todo el proyecto contamos también con la ayuda de Diego Lillo, que además de ser tricantino es componente de Revival.

Son las 9,30 hrs de la mañana. Vamos llegando todos los componentes  de las diversas actuaciones para ir preparando el escenario y haciendo las pruebas de sonido correspondientes.

Vamos un poco ajustados de tiempo. Se nos viene la hora del inicio encima y hay que apurar los preparativos que, básicamente, consisten en ver que equipos de escenario se montan para no tenerlos por triplicado.

Y, una vez montado todo, pasamos a hacer las pruebas de sonido de cada una de las actuaciones que conseguimos terminar justo a tiempo porque ya es la hora de apertura y comienza a entrar el público.

 

 

El cartel, diseño también aportado por PMP ya indica como va a ser la mañana. Música para el recuerdo será un desfile de artistas que comenzará con el grupo Revival, grupo al que pertenece Diego Lillo que facilitó el acuerdo con el ayuntamiento para su realización. Tras ellos Robin Hood, ya conocido en PMP. 

Después será el momento de Helena Bianco, acompañada por su grupo y con la excelente colaboración de Guillermo Antón para finalizar con la actuación del grupo Los Brincos.

Y comienza el espectáculo. El teatro esta lleno a rebosar, todas las butacas ocupadas e, incluso, los preciosos palcos que rodean el patio de butacas.

En el escenario el maestro de ceremonias, el Presidente de Honor de PMP, Pepe Bel que, con su maestría habitual, da la bienvenida al público, les cuenta brevemente sobre nuestra Asociación y presenta a los artistas que van a aparecer  a continuación.

 

Es el momento de la actuación de Revival, grupo formado por José Luis Córdoba a la voz, Manuel Borrachero a la guitarra solista, Diego Lillo, guitarra rítmica, Chema Ferrer al bajo, Fernando Ruiz a la batería y Diamelva a los teclados.

La actuación de su cantante, José Luis Córdoba, es notable y su actuación, primera de la mañana, ha animado al público. ¡Esto va bien! Con su final se da el paso a la siguiente actuación.

Robin Hood, con muchos años de actuaciones y carretera, aparecen formado por Joaquín Torres a la guitarra, pionero histórico fundador de Los Pasos, Félix Arribas, batería histórico de Los Pekenikes, Vicente Figaredo, pionero histórico de Los Charcos y Javier Navarro, pionero histórico de Almas Humildes.

Con su buen sonido de siempre y con un repertorio conocido y reconocido por el público, con un recuerdo a Los Shadows, pioneros entre los pioneros, a Los Beatles y hasta a Dean  Martin con una versión del bolero Sway que él popularizó. Con ellos se dio paso a la siguiente intervención, 

Helena Bianco y Guiilermo Antón. Comenzó él, con su voz profunda y con una fuerte personalidad y, al cabo de un par de buenos temas, apareció Helena, un torbellino como siempre, plena de facultades, de ganas y de buen gusto, magníficamente arropada por su excelente grupo.

Como siempre, su actuación arrastró al público que la acompañó en sus temas más populares de su dilatada carrera artística.

Y, tras ella la actuación que cerraría el espectáculo, Los Brincos. El grupo esta liderado actualmente por Miguel Morales,  incorporado al grupo en su época más productiva, trabajó mucho y muy unido a Fernando Arbex, no solo en Los Brincos sino también en la formación producida por Fernando y que tuvo gran éxito internacional, Barrabás. Con él, Francis Cervera a la guitarra, Félix Arribas a la batería, Manolo García al bajo y Jaime Celada a los teclados

Con ellos como tremendo broche, llega la traca final. Todos los artistas subimos al escenario, para acompañar a Los Brincos en el último tema, Mejor y dándole a ese final el mayor énfasis, entre todos los que subimos, lo hacen el propio Alcalde, Jesús Moreno y la Segunda Teniente de Alcalde y Concejala de Cultura, Elisa De Miguel animados como el que más y cantando el tema con todos nosotros.

El público, el fenomenal público, aplaudió a todo el elenco demostrando así cuánto había disfrutado con el espectáculo

La mañana fue perfecta, las actuaciones magníficas, el sonido, la organización, la asistencia… no hubo nada ni de más ni de menos. Nuestra despedida, todos reunidos en el escenario, deja bien patente la satisfacción por como ha ido todo. ¡Gracias Tres Cantos… y hasta pronto!

 

 

 

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: