CONJUNTO
Nombre: Los Diablos Rojos
Origen: Madrid
Actividad: De1960 a 1965 y de 1976 hasta ????
Estilo musical: Instrumental, Rock&Roll y Country
COMPONENTES
Primera Etapa (1961 – 1966)
Primera Formación:
– Joaquín Torres, guitarra española.
– Guillermo Polo, bongos,
– Fernando Cano, guitarra española y voz
– Al poco tiempo se les une Fernando Capa, guitarra española y voz.
Segunda Formación:
– Joaquín Torres, guitarra solista ya eléctrica.
– Guillermo Polo, batería.
– Jaime Palafox a la guitarra rítmica, que sustituye a Miguel Ángel Machín que, a su vez, había sustituido a Fernando Cano.
– Jesús –Chus-, al bajo.
Tercera Formación y fin de la primera etapa.
– Joaquín Torres, guitarra solista ya eléctrica.
– Guillermo Polo, batería.
– Roche a la guitarra rítmica.
– Gonzalo González al bajo primero y después Paco Ruiz.
– Falete a la voz.
Cuarta Formación (informal y de transición)
– Juan Francisco Seco, voz,
– Guillermo Polo, batería.
– Javier Navarro, guitarra y voz.
– Martin Careaga, bajo y voz.
– Juan Malumbres, guitarra.
Segunda Etapa (1976 – ????)
Formación 1983
– Francisco Coronel, voz.
– Javier Navarro guitarra y voz.
– Guillermo Polo, batería.
– Juan Malumbres guitarra.
– Arturo Marugan, bajo, Steel guitar y voz.
Formación 1985
– Francisco Coronel, voz.
– Javier Navarro guitarra y voz.
– Guillermo Polo, batería.
– Félix Butragueño guitarra.
– Arturo Marugan, bajo, Steel guitar y voz.
– Francis Cervera a los teclados y voz durante un par de años.
Formación 1997
– Francisco Coronel, voz.
– Javier Navarro guitarra y voz.
– Guillermo Polo, batería.
– Félix Butragueño guitarra.
– Arturo Marugan, bajo, Steel guitar y voz.
– José Luis González “Joe” a los teclados y voz.
Formación 1998
– Francisco Coronel, voz.
– Javier Navarro guitarra y voz.
– Guillermo Polo, batería.
– Félix Butragueño guitarra.
– Antonio Reyes, bajo.
– José Luis González “Joe” a los teclados y voz.
Formación 2011
– Francisco Coronel, voz.
– Joaquín Torres guitarra.
– Guillermo Polo, batería.
– Félix Butragueño guitarra.
– Javier Navarro, bajo y voz.
– José Luis González “Joe” a los teclados y voz.
Formación 2013 … hasta hoy
– Francisco Coronel, voz.
– Joaquín Torres guitarra.
– Félix Arribas, batería.
– Félix Butragueño guitarra.
– Javier Navarro, bajo y voz.
– José Luis González “Joe” a los teclados y voz.
ACTIVIDAD
(Por F. Javier Navarro)
Grupo madrileño de muy larga vida que, iniciada en 1961, continua aún hoy día. En su larga trayectoria han pasado por él una cantidad importante, en calidad y en cantidad, de músicos pioneros.
El conjunto comienza sus primerísimos pasos en 1961 por ser tres de sus componentes, compañeros del Colegio Maravillas, Joaquín Torres a la guitarra, Guillermo Polo a los bongos, Fernando Cano a la guitarra y se les une Fernando Capa, también a la guitarra, usando los tres, naturalmente, guitarras españolas. Es el típico comienzo de entonces, cuando unos amigos se reúnen a pasar el rato con unas guitarras españolas y unos bongos.
En 1962, sin embargo después de salir Fernando Cano y de alternar las guitarras rítmicas entre Miguel Ángel Machín, Ignacio Albéniz y Jaime Palafox, que procede del grupo Jimmy y los Silvers, el grupo decide hacer algo mas serio y toma una formación más equilibrada, exclusivamente instrumental, con Joaquín Torres a la guitarra solista, ya eléctrica, Guillermo Polo a la batería, Jaime Palafox a la guitarra rítmica y entra Jesús, Chus, al bajo.
Es con esa formación con la que se presentan en las matinales del Price números 12, del 29 de diciembre de 1963 y 13, del 12 de enero de 1964 y cuando Joaquín se gana el apodo de “el niño”. ya que aún tenía 14 años. Debido a su edad, es su propio padre quien le lleva a los ensayos e, incluso, hasta al propio Circo Price a tocar.
El conjunto comienza a desplegar una actividad más decidida y actúa con esa formación en festivales, clubs y programas de radio de entonces, lo que les da una cierta popularidad.
Poco después hay cambios en la formación y aparece Roche a la rítmica y Gonzalo González al bajo, alternando versiones instrumentales con versiones cantadas con Falete a la voz. Un tiempo después aún habrá otro cambio mas, saliendo Gonzalo González y entrando Paco Ruiz al bajo que, mas tarde, formará parte de Micky y Los Tonys.
Al cabo de un tiempo, se produce la diáspora de algunos elementos, Roche marcha a Los Botines y Joaquín irá a Los Sagitarios como paso previo a la posterior creación de Los Pasos.
Por entonces, Guillermo Polo a la batería, Javier Santías a la rítmica, Juan Malumbres a la guitarra solista y Javier Navarro, al bajo y la voz montaron un grupo de transición, Los Popes, mas para “matar el gusanillo” que para otra cosa, haciendo sobre todo instrumentales, pero también algunas cantadas, con el que actuaron por festivales universitarios y clubs e, incluso, en el Palacio de la Música (imponente teatro-cine de la Gran Vía, desde hace algunos años cerrado), en un concierto benéfico.
A finales de 1967 Guillermo Polo y Javier Navarro pasan a formar parte de Almas Humildes, donde continuaran hasta el final de esa formación.
Con el tiempo, en el año 1976 Guillermo renace a Los Diablos Rojos para realizar algunas actuaciones, no solo en los clubes de Madrid sino en una pequeña gira por la provincia de Soria, con una primera tentativa de formación compuesta por Guillermo Polo (ex de Almas Humildes) a la batería, Juan Malumbres a la guitarra, Martin Careaga (ex de Los Pasos) al bajo y a la voz, Juan Francisco Seco (ex de Almas Humildes) como voz y Javier Navarro (ex de Almas Humildes) a la guitarra y a la voz.
Siguen las actuaciones y en 1983 Juan Francisco Seco deja el grupo y se incorpora Francisco Coronel (ex de Los Vanguard) a la voz. Él y Javier Navarro continuaran en el grupo hasta el día de hoy. Entra Arturo Marugán al bajo y a la “Steel guitar”.
En 1985 Juan Malumbres deja el grupo y entra Félix Butragueño, excomponente de Los Vanguard, a la rítmica, continuando todos los meses con actuaciones en directo. Durante un par de años en ese tiempo se incorpora a la formación otro excelente músico, Francis Cervera a los teclados y a la voz.
Debido a que algunos componentes trabajaban en otras actividades y a que el grupo, gozando de muy buena salud, actuaba con frecuencia, cuentan con “banquillo” para sustituir alguna ausencia eventual sin interrumpir las actuaciones. El mas significativo tanto por su calidad como por su buen humor era Josele Marin, gran guitarrista y bajista (hacía ambas sustituciones) con mucho gusto cantando.
En 1997 se incorpora José Luis González, “Joe”, (ex de Los Pasos), a los teclados y, además de las constantes actuaciones por Madrid siguen haciendo salidas por España.
En ese año, realizan varias grabaciones para un posible CD. Unas en el estudio Musigrama con Joaquín Cobos, su propietario, como ingeniero de grabación y, meses mas tarde, en Duplimatic, el estudio de Félix Arribas con quien registraron varios temas.
En 1998 se va Arturo Marugán y le sustituye al bajo Antonio Reyes, (ex Dulces Años). En ese año realizan algunas actuaciones de peso, como teloneros de Juan Pardo.También por entonces colabora con el grupo Rafa Laviada sustituyendo a algún componente ocasionalmente.
Es entonces cuando graban su primer CD “Grandes Éxitos”, que será producido y grabado por Joaquín Torres en sus estudios Torres Sonido. El disco, en el que cuentan con la colaboración de Javier Vargas en “Always on my Mind” , del mismo Joaquín Torres en “Lucille” y de un buen número de amigos – entre los que está Vicente Figaredo, otro pionero- en los coros, repasa los diversos estilos que el grupo desarrolla en directo, Rock&Roll (“Buen rock and roll esta noche”, composición del grupo, “Blue Suede Shoes”, “La Plaga”, “Fiesta en la facultad” otra composición propia y “Lucille” en español), Country (“Hello Mary Lou”, “Lo natural”, el conocido Act Naturally en español), un homenaje a Ray Charles (“Georgia on my Mind” y “What´d say”), un popurrí instrumental (“Peter Gun-Menphis Tenesse-Red River Rock-Wipe Out”) y un recuerdo a otros grandes como Elvis Presley (“Always on my mind”, “Trouble” y “Estremecete”, versión española de “All Shock Up”), CCR (“Proud Mary”) o los Stones (“Honky Tonk Woman”), cerrando el LP con una «broma», el conocido Niños Queridos, Adiós.

En aquellos años son contratados con frecuencia para conciertos al aire libre y en recintos grandes, como plazas de toros y grandes recintos. Como no era común que el que contrataba pusiera equipo, deciden comprar uno lo suficientemente potente para hacer esos directos y, tras estudiar la cuestión realizan la compra.

Félix asume la responsabilidad técnica, decide el equipo que se compra y se encarga de su montaje, para lo cual realiza estas dos «chuletas» que se han salvado del paso de los años.
Pasados unos años de uso y como empezó a ser común que se contratara poniendo además el equipo, se dejó de usar. Pasado algún tiempo, Vicente Figaredo (Robin Hood) lo adquirió.
En el año 2010 editan su segundo CD, «Jovenes Forever», con material anterior al de su primer CD, que reune grabaciones en diferentes estudios y algún directo.
En 2011 Joaquín Torres regresa como guitarra solista al grupo que él mismo fundó, pasando Javier Navarro al bajo. Siguen haciendo muchos conciertos en Madrid y salen frecuentemente a Andalucía, Castilla, Asturias y Galicia. En especial, en 2012 realizan un concierto en La Granja de Segovia en la que cuentan con la colaboración de Paco Pastor de Formula V y Toni Luz de Los Pekenikes.
En 2013 Guillermo Polo se va a vivir fuera de Madrid y el puesto de batería lo ocupa Félix Arribas (Los Pekenikes), con quien, desde entonces, el grupo sigue haciendo galas.
Los Diablos Rojos, conjunto que se inició en 1961 siendo indudablemente uno de los pioneros madrileños, ha sabido rodar durante estos casi 60 años, manteniendo un gran sonido y un repertorio extenso que repasa lo mas interesante de la música de estos años.
MÚSICA
Grandes Éxitos. En 1998 aparece su primer CD «Grandes Éxitos», con arreglos del propio grupo, producido por Joaquín Torres y grabado por él y su equipo en su estudio Torres Sonido. Como anécdota, el CD es superventas en una cadena de grandes almacenes, único lugar en que se pone a la venta. Todos los números están grabados conforme a su formación del momento, excepto cuando se especifique otra cosa: Francisco Coronel, voz, Javier Navarro guitarra solista y voz, Guillermo Polo, batería, Félix Butragueño guitarra rítmica, Antonio Reyes, bajo y José Luis González “Joe” a los teclados y voz.
1. Popurri de R&R: Buen Rock&Roll esta noche (adaptación F. Coronel de good rocking tonight), Blue Suede Shoes, La Plaga, Fiesta en la Facultad (adaptación F. Coronel de whola lotta shaking´on)
2. Proud Mary. (adaptación F. Coronel)
3. Lucia (Lucille). Guitarra solista Joaquín Torres.
4. Georgia on my Mind. Voz solista Javier Navarro.
5. Hello Mary Lou, (según adaptación de Arcusa y de la Calva).
6. Honky Tonk Woman.
7. Estremecete.
8. Trouble.
9. Lo Natural. (Adaptación J. Navarro de Act Naturally)
10. Always on my Mind. Colaboró Javier Vargas con la armónica.
11. Popurrí instrumental: Peter Gun, Memphis Tenesse, Red River Rock, Wipe Out.
12. What´d say
13. Niños queridos, Adiós.
Jovenes Forever. En el año 2012 editan su segundo CD con material anterior al de su primer CD, unos números grabados por Joaquín Cobos en sus Estudios Musigrama, otros grabados por Félix Arribas en su estudio Duplimatic, otros grabados por Antonio Reyes en su propio estudio y algún directo, con arreglos realizados por el mismo grupo con la formación: Francisco Coronel, voz, Javier Navarro, voz, guitarra solista y coros, Félix Butragueño, guitarra rítmica y coros, José Luis «Joe» González, teclados y coros, Arturo Marugan, bajo, steel guitar y coros, Guillermo Polo, batería y coros y Antonio Reyes, bajo, guitarras y coros.
1. Blue Bayou. (Letra F. Coronel).
2. Fiesta en la Facultad: (F. Coronel).
3. Hey Buena Amiga. (letra F. Coronel, arreglo J. Navarro, steel guitar Arturo Marugán).
4. Nunca Llueve al Sur de California: (letra en español F. Coronel).
5. Juntos Otra Vez: Versión arreglada del Together Again de Buck Owens, con letra de F. Coronel y duo vocal de F. Coronel y J. Navarro.
6. Muévelo es Rock & Roll: F. Coronel
7. Oh! Darling: (Letra en español J. Navarro)
8. Rock & Roll Variado.
9. Stand by Me.
10. Blu Suede Shoes.
11. El Rock de la Carcel.
12. Be bop a Lula: En directo.
FOTOS
En los 60´s.











En 1976.

En los 80´s.



En los 90´s




























Desde el 2000

















CARTELES
En los 60´s




En los 90´s




















En los 2000´s
















Nuestros carteles



CARATULAS









PRENSA
En los 60´s




Desde los 90´s








Debe estar conectado para enviar un comentario.