DVD pista 13. CD pista 11
Compositor: Juan Antonio García Reyzábal / J. Robles
Versión original: Los Módulos
Año de edición: 1988
Arreglo: Carlos Marques, con la colaboración de Joaquín Torres.
VOCES
Helena Bianco
Elena Vázquez Minguela, conocida artísticamente como Helena Bianco, nació en Valladolid el 6 de enero de 1948.
Sus primeras armas musicales las desarrolla formando, con 17 años, el grupo Los Jollys junto con Antonio Pérez Gutiérrez, también original de Valladolid y Benjamín Sánchez Calonge, original de Palencia.
En 1965 firman contrato con Columbia y sacan un single que consigue un cierto éxito, Supercalifragilisticoespialidoso.
Tras este disco vendrán algunos más que no consiguen una gran repercusión pero, en 1968 viendo que hay un camino a recorrer cambian el nombre por Los Mismos, firman con Belter su nueva etapa discográfica y lanzan su primer single El Puente, con la que obtienen un enorme éxito que les acompañará toda la vida musical y con el que se presentan al Festival Internacional de la Canción de Mallorca.
Tras ese disco el grupo continúa con sus discos y numerosas actuaciones, manteniendo un nivel importante de éxito y aceptación.
En 1980 el grupo se disuelve aunque volverá en 1996 a hacer algunas galas.
En 1981 Helena se reinventa, cambia su nombre artístico por Jara, estrena estilo e imagen y, bajo la batuta de Augusto Algueró, estrena un disco nuevo. Tras algunos años no consigue despegar con éxito.
Helena a acometido todas las disciplinas que tienen que ver con la música, incluyendo actuaciones en comedias musicales. En 1982 intervino en My fair lady en el papel de Eliza Dolittle
En 1984 Crea un grupo, Bianco, integrado por guitarra, bajo y teclado en el que cuenta con la colaboración vocal de Guillermo Antón.
En 2003 Helena Bianco participa en el concurso de Tele5 Vivo Cantando, en el que llega a la final.
En 2007 participa en el concurso Misión Eurovisión de TVE convocado para elegir el representante en Eurovisión, al que acude haciendo duo con Guillermo Antón.
A finales de 2009 hace frecuentes apariciones en el programa Que tiempo tan feliz dirigido por María Teresa campos.
Durante los siguientes años, Helena Bianco no ha parado de llevar a cabo sus conciertos, con un esmero y un cuidado muy importante, tanto en los de sus 50 años de escena como en el homenaje a Mari Trini, poniendo en escena sus números más populares.
En 2019, con la valentía que siempre ha sido una de sus características mas notables, se presenta a la primera edición del concurso La Voz Senior de Antena 3, concurso en el que superó a todos sus «rivales» consiguiendo ser la primera ganadora de tan particular e interesante concurso, que afirma su permanente actitud de reivindicación de los artistas que han desarrollado carreras muy dilatadas y a los que, en España, se olvida con facilidad.
Desde el año 2018 es presidenta de La Asociación de Pioneros Madrileños del Pop (PMP).
Y, como colofón a toda suerte de actividades en su carrera, en mayo de 2022 se ha publicado Entre el cielo y el suelo, libro en el que ella cuenta con detalle su lucha constante para dedicarse primero, para triunfar después y para mantenerse finalmente, en una vida profesional tan dura pero tan atractiva con la música.
En este tema hace la voz solista y el duo con Nito Pinilla.
Nito Pinilla
Nació en Illueca, o sea, aragonés de pura cepa.
Su inicio en la música lo describe él mismo:
Años 60, excesivamente interesantes y llenos de momentos mágicos que van desde la tragedia a la felicidad sin dar tiempo a que, en el intervalo, me pueda parar a pensar; No me gusta estudiar. Mis padres me llevan a distintos colegios, incluso me expulsan de uno de ellos, la Escuela Apostólica de San Juan de Dios. Destaco en ese colegio solo en el coro, donde empecé a ver la posibilidad de hacer algo en el mundo musical.
Posteriormente y sin dar ninguna satisfacción a mi familia en los estudios, en lo único que destacaba y de lo que mi padre se sentía orgulloso, era interpretando rancheras ante sus amigos.
En el año 1966 mi padre, un gran hombre y mejor zapatero, una de las personas que más he querido en mi vida, fallece después de una larga enfermedad que le produjo una ceguera irreversible… fue uno de los momentos más duros de mi vida.
¡Pero la vida no da respiros! Dos años más tarde tengo un accidente muy grave con un fallecido en el mismo y mi madre empieza a enfermar requiriendo cinco operaciones de las que, afortunadamente, sale muy bien de todas ellas.
Sin acabar mi adolescencia me encuentro lleno de incógnitas que tengo que despejar. Me pongo a estudiar canto durante cinco años con una profesora, Margarita Martínez, que era la mejor en aquel momento, además de Pilar Lorengar y Santiago Sánchez Jerico por nombrar gente importante dentro de la lírica en Zaragoza.
Tuve la gran suerte de encontrar mi primer trabajo y así pagar mis clases de canto y música, con lo que empiezo a ver la vida con más optimismo, a la vez que conozco grandes amigos que me quieren y que me ayudan a olvidar un poco todos los problemas y enfermedades que van desde mi infancia hasta la adolescencia y que, desde luego, han dejado una huella para toda mi vida.
En 1969 hago mi primera actuación musical en TVE en el programa Música 3 que presentaba Pedro Meyer. Después de mi primera actuación la cosa no pintaba mal, así que formé el grupo Los Batman´s actuando por toda España, con experiencias muy positivas y vivencias maravillosas, formando parte de colectivos de los 70.
Después de ese tiempo, entré a formar parte de grandes orquestas como Maravella y Debora tras lo cual decido dedicarme en solitario a cantar y me presento a un programa de TVE, La Gran Ocasión, llegando a la final. En él tuve la suerte de conocer a uno de los mejores presentadores de esa época, Miguel de los Santos, que, posteriormente, se ha convertido en una de las personas que más me esta ayudando ahora a darme a conocer en el mundo musical con canciones inéditas.
En el año 1919 acomete su penúltima gran aventura, asociándose con el músico y productor Joaquín Torres para llevar a cabo un impresionante proyecto: elegir un repertorio sesentero, arreglarlo de nuevo, reunir a cien artistas pioneros de los sesenta y grabarlo entre todos dando vida a este Todos juntos por el Rock&Roll.
Desligado de sus empresas, quiere volver a las actuaciones y los escenarios, para lo que ha reunido a un grupo de importantes músicos históricos y, acompañado de algunos de los pioneros más reconocidos de la historia del pop español, prepara su vuelta al directo.
INSTRUMENTISTAS
Piano. Carlos Marques
Carlos Marques nació el 07 de enero de 1968.
Sus instrumentos son el piano, todos los teclados en general y, de forma menos profesional, la percusión brasileña.
Su actividad musical comenzó a los 14 años componiendo música, participando en algunos discos con mis composiciones y en el 95 presentando mi cuarteto en Clamores (Madrid).
Entre sus realizaciones destacamos:
Composición del tema principal para una asociación benéfica y cantado por María Ostiz.
Participación con tres composiciones en la colección de música para bebés Happy Baby.
Creación del Carlos Marques Cuarteto, posteriormente Carlos Marques Grupo. Actuando por clubes y salas de jazz por la geografía española durante 19 años.
Ganador del 2º premio de composición de jazz SGAE en el año 1995 y finalista en el 97
Grabación de dos CDs con su formación de jazz fusión.
Grabación de tres Cds a piano solo con sus composiciones.
Colaboraciones en la música de un documental, dos cortometrajes y videojuegos online.
Participación en dos álbumes de dos grupos haciendo los arreglos de piano y grabando para esos discos.
En este proyecto ha realizado el arreglo orquestal y programación del tema Todo Tiene Su Fin y la interpretación de piano en dicho arreglo.
Como actividad profesional paralela, se dedica a la docencia musical, que considera enriquecedora.
En sus propias palabras: Me he sentido y siento afortunado de haber podido llevar a cabo la propuesta de Joaquín y materializar dicho arreglo, que no sólo ha supuesto un reto artístico, sino una oportunidad de vibrar con la belleza de la música, en la inmejorable compañía de este maestro de maestros que es Joaquín Torres, al que considero un amigo.
Armónica. Ignacio Martin Sequeros
Su biografía se encuentra en la página 3. Popotitos.
En este tema ha metido el solo de armónica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.