ASOCIACIóN
Es curioso comprobar como, respecto a las artes, pintura, escultura, literatura, arquitectura…, la cultura general, impulsada por la formación en las escuelas y el apoyo de las administraciones, ha mantenido un conocimiento y, sobre todo, una facilidad de acceder a él muy notable.
Mas concretamente, en la música, aunque es verdad que existe una difusión importante e, incluso, un conocimiento histórico apreciable entre la gente, no nos engañemos, ese conocimiento esta muy ligado a lo que conocemos como “música clásica”.
También esta comprobado el conocimiento y difusión de lo que podríamos llamar “canción española”. Ha estado muy ligada a la gente, se cantaba en el trabajo, en las fiestas de todos los pueblos, por tradición familiar y por colorista. Hasta el punto de que sea alguno de estos tipos de música tradicional los que se abrieron paso fuera de España. El flamenco o la canción española son un claro ejemplo.
Pero es innegable el gran vacío que existe respecto a la música pop, lo que en los años 60 se conocía como “música moderna”, a su nacimiento y a su desarrollo. Parece que algunos enormes éxitos de artistas españoles como Dúo Dinámico, Brincos, Formula V y todos los que vinieron después, Julio Iglesias, Alejandro Sanz,… han surgido de pronto.
Es grande el desconocimiento del nacimiento de la música pop en España y, aún mas concretamente en Madrid como lugar de desarrollo de nuevas tendencias y actividades. Quienes fueron sus pioneros, como lo hicieron, como han sido los cimientos que han construido lo que hoy entendemos por música pop, son preguntas de las que muy poca gente tiene la respuesta y el conocimiento para darla. Y para otros, la memoria es muy corta.
El enseñar como fue todo, como empezó, como fue creciendo y como se ha hecho parte de nuestra vida social y de nuestra historia, esas son las razones que nos han impulsado a la creación de la Asociación Pioneros Madrileños del Pop.
La Asociación tiene por objeto:
1. – Mantener y legar a la sociedad un recuerdo histórico completo, veraz y permanente de la actividad de los conjuntos, músicos y cantantes dedicados al pop-rock en los inicios de esta música en nuestro ámbito territorial.
2. – Reivindicar la memoria de los conjuntos, músicos y cantantes pop-rock de la época cuidando de su difusión.
3. – Reivindicar la importancia que tuvo la música pop-rock para el gran cambio de la sociedad española.
4. – Promover cuantos conciertos, actuaciones y actos sea posible para difundir la aparición de artistas de entonces que aún siguen en activo.
La Asociación se creó en el año 2015 y, aunque por el momento nuestra historia es pequeña, son ya varios e importantes los logros conseguidos:
Un concierto de presentación del proyecto el 15 de Octubre de 2015 en la Sala Berlanga de Madrid, con la colaboración de la SGAE.
Un macroconcierto para la presentación pública de la Asociación realizado en Madrid, en el teatro Rialto el 20 de Noviembre de 2016, con participación de las mas grandes figuras del pop de Madrid de los 60 y 70.
La grabación del directo del concierto, la confección y del libreto del concierto y de cada uno de los participantes con un libro descriptivo y el making-off correspondiente.
La creación de los premios anuales PMP dedicados a relevantes personas y/o entes que han tenido un peso específico en nuestra música de esos años, muchos de los cuales no han tenido reconocimiento ninguno por parte de la sociedad.
La entrega, por primer año, de los premios del año 2017 (año de su creación), en una gala-concierto realizado en el teatro Calderón de Valladolid, el día 7 de enero de 2018.
Conexión con otras organizaciones, no solo creativas (SGAE, AIE,…) sino de objetivos semejantes localizadas en otras comunidades (Valencia, Cataluña, Aragón…) para ir creando sinergias que ayuden a alcanzar los objetivos propuestos,
Estamos estableciendo contactos con empresarios, teatros, entidades y locales para favorecer las actuaciones de artistas de la Asociación que continúan en activo.
Y continuamos desarrollando toda la actividad posible para conseguir la difusión y el reconocimiento de nuestra música de los 60 y 70.